[LIBRO] Economía Política y Transición, Ir hacia una mesa servida para todos en Nuestramérica. Por Enrique Elorza.

Luego de un nuevo recorrido por los países analizados, el autor agrega un nuevo capítulo, resultado de nuevas reflexiones en un trabajo colectivo en un espacio de más de 20 docentes e investigadores de la Universidad Nacional de San Luis, en articulación con el sindicato docente (ADU) y la participación de Julio C. Gambina.Una serie […]

Leer Más

[LIBRO] Debates actuales sobre dinámica y reestructuraciones de deuda pública desde la Argentina.

Francisco Cantamutto, coordinador El presente libro aborda el problema de la deuda pública, centrado en el caso de la Argentina. Se trata de un asunto de muy larga data en el debate público del país, vinculado incluso al origen mismo del Estado nacional. Sin embargo, su peso y su rol no fueron siempre los mismos. […]

Leer Más

Presentación del libro “Ernesto Guevara, el pragmatismo de lo posible” de Germán Pinazo.

FISYP presenta el libro “ERNESTO GUEVARA, el pragmatismo de lo posible” de Germán Pinazo. Con los comentarios de Daniel Campione y de Liliana Costante, y la coordinación de Julio Gambina. El libro se puede conseguir en el siguiente link https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/ernesto-guevara/

Leer Más

LIBRO: La deuda en América Latina y el Caribe.

Julio C. Gambina y Héctor Torres (Comps.) La deuda constituye un mecanismo de fortalecimiento de la dependencia de nuestros países, lo que nos motiva a recuperar los procesos de resistencia y confrontación contra los acreedores externos y el FMI. Los organismos financieros como el FMI, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo [BID] y […]

Leer Más

LIBRO: El retorno a la Fisiocracia en clave neoclásica y marginalista: Bortkiewicz, Okishio, Morishima y sistemas afines. Por Adrian Lopez.

Resumen Ladislaus, Francis Seton, Paul Sweezy, Nobuo, Michio Morishima, Roemer, Mongiovi, Ian Steedman, poseen doce rasgos que permiten agruparlos con la expresión “sistemas parecidos”.Pueden desmontarse por ocho Lemas y por 4 Teoremas.Sin embargo, no se rehabilita un Marx duro, proveniente de los desiguales ismos que emergieron a lo largo de la historia, sino un Heinrich […]

Leer Más

LIBRO: La integración de América del Norte y la política internacional de Estados Unidos. Por Correa Serrano y Manchón Cohan.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se dio en un escenario en que la política internacional de la administración Trump violentó el marco normativo del sistema multilateral de vocación universal y diplomática de gobiernos anteriores, sustituyéndola por la imposición de lo que a Estados Unidos conviniera, independientemente de […]

Leer Más

LIBRO: Crisis del capital y pandemia, los desafíos para Nuestramérica. Compilado por Enrique Elorza y Julio Gambina.

Son cuantiosos los problemas globales contemporáneos y es imprescindible abordarlos con una mirada desde el sur y la crítica, desde la subordinación a la dominación con perspectiva de transformación. Es lo que pretendemos en este volumen que hoy damos a conocer y que es producto del trabajo colectivo durante un tiempo prolongado. Supone una contribución […]

Leer Más

LIBRO: Crítica jurídica y política en Nuestra América.

Los retos de América Latina y el Caribe ante la crisis ucraniana Presentación En este nuevo número de nuestro Boletín Crítica jurídica y política en Nuestra América, se abordan dos temas de suma importancia en el momento actual para nuestra región. Por un lado, está la guerra de Estados Unidos (EEUU), la Unión Europea (UE) […]

Leer Más

LIBRO: La mano visible del mercado. Por Pasqualina Curcio.

El presente libro resulta de la revisión y adaptación de algunos trabajospublicados por la autora por medio de distintas vías. En ese sentido, se aclaraque el primer capítulo titulado “Desabastecimiento programado”, se basa en elmaterial “Desabastecimiento e inflación”, elaborado el 20 de diciembre de 2015y publicado en el portal del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). […]

Leer Más

Libro Virtual: La Batalla Comunicacional. Por Pedro Santander Molina.

Prólogo de Fernando Buen Abad Aquí se exponen algunas de las más importantes problemáticas comunicacionales de nuestro tiempo. Este libro asumió una de las tareas más arduas, y al mismo tiempo necesarias, para comprender el paisaje desigual y combinado de un mundo en el que los más sorprendentes logros tecnológicos y demográficos, conviven con las […]

Leer Más