Intervención de Julio Gambina en el «Rumbo a CLACSO»

Intervención de Julio Gambina en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en el «Rumbo a CLACSO», un pre encuentro a la Asamblea y Conferencia de Ciencias Sociales de CLACSO. Las actividades se desarrollaron entre el 6 y el 13 de junio 2025.

Leer Más

Los bemoles de la inflación. Por Julio Gambina

La tendencia a la baja de la inflación bajo el gobierno de Javier Milei, supone destacar la devaluación en origen del peso. En diciembre del 2023, un dólar pasó de costar 400 a 800 pesos, colocando el índice de precios para ese mes en 25,5%. Es el punto de partida de una tendencia a la baja de […]

Leer Más

La historia no ha terminado: África lo demuestra. Por Marcelo Colussi

Democracia burguesa: ¿fin de la historia? En 1992, luego de la caída del emblemático Muro de Berlín, inmediatamente vendido en trozos para turistas que compraban un “souvenir” de épocas ya pasadas -y que, para la derecha triunfante, no deberían volver nunca más-, el pensador nipón-estadounidense Francis Fukuyama escribía su hoy ya clásico libro “El fin […]

Leer Más

Acción criminal contra Irán. Por Daniel Campione.

El gobierno Israelí ha bombardeado hoy territorio iraní en procura de la destrucción de todo lo relacionado allí con investigación y producción nuclear. No es sólo una agresión sobre bienes materiales: Destacados científicos iraníes han sido aniquilados en ataques de altísima precisión. Los muertos se cuentan por lo menos por decenas. Como desde hace mucho, […]

Leer Más

Pablo Vommaro: “No se trata de que CLACSO no sea racista, sino que sea antirracista”. Por Federico Pita

Pablo Vommaro asume la dirección ejecutiva de CLACSO con una agenda clara: integración regional desde los movimientos sociales, un compromiso antirracista transversal y el protagonismo de juventudes e infancias. En diálogo con Negrx, destaca la urgencia de transformar estructuras académicas, disputar sentidos frente a las ultraderechas y construir un mundo más justo desde lo colectivo. […]

Leer Más

Así no hay democracia. Cristina proscripta. Por Daniel Campione

La Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos a la ex presidenta. Se abre un nuevo capítulo en la confrontación política. Desde vastos sectores que incluyeron a la izquierda se repudió el hecho. Ha sido proscripta la máxima líder de la fuerza […]

Leer Más

Tres referencias históricas en estos tiempos de guerra. Por Mulato Monteagudo

Un reciente libro del filósofo Pierre Dardot se titula “La opción por la guerra civil”, en el que analiza la relación entre neoliberalismo y violencia política. Nuestro amo juega al esclavoDe esta tierra que es una heridaQue se abre todos los díasA pura muerte, a todo gramoViolencia es mentir Indio Solari. El concepto de guerra […]

Leer Más

Los «megas» de Cuba. Por La Tizza

El acceso a internet en Cuba marca la vida cotidiana del país desde los años 2018 y 2019. Ya en 2020 y 2021, con la pandemia de Covid-19, buena parte de las prácticas de socialización tuvieron el ámbito digital como el básico — y a veces único — . Las redes virtuales devinieron, con fuerza, […]

Leer Más

Cambio de Época. Por Manuel Gutierrez

Milei representa la decadencia de la democracia restringida. Cuarenta años de Formalidad democrática y retroceso de los derechos de los trabajadores: Precarización creciente de las condiciones laborales y de la vida en general. Una democracia limitada, emergente de la derrota popular producida por el genocidio del ‘76, y orientada por una representación política que nunca […]

Leer Más

Walsh y la revolución posible. Por Astor Vitali

“Para hablar de intelectuales en este país, para hablar en serio de intelectuales en este país, tenemos que empezar nombrando a Rodolfo Walsh”, decía David Viñas en su clase pública de retórica, que registró un canal de televisión, dictada en medio de un debate que se suponía que versaba acerca de la relación entre intelectuales y […]

Leer Más