Crisis capitalista y desafíos para el cooperativismo.

Por la especificidad de esta presentación concentraré el análisis en los desafíos que la crisis presenta para las organizaciones de la economía popular y especialmente para las cooperativas.

Al remitir a los desafíos para las entidades asociativas no lucrativas nos dirigimos especialmente a los dirigentes que deben asumir la toma de decisiones en las actuales circunstancias. Se trata de la supervivencia de los emprendimientos, pero más importante aún, sobre la función a desarrollar en tanto iniciativas económicas y sociales para actuar en la coyuntura y al mismo tiempo en la transformación de la sociedad capitalista en crisis.

Leer más

Crisis en EEUU. Problemas y desafíos para el orden mundial. Ponencia presentada en el Encuentro Internacional de Economistas sobre problemas de globalización y problemas del desarrollo 2009

La ponencia pone en discusión el nuevo escenario que se presenta ante la crisis, las respuestas desde el poder económico mundial y la presión ejercida desde el gobierno Bush para inducir el salvataje millonario de la banca transnacional para eliminar el efecto de las “deudas tóxicas”. Se analiza el papel y la responsabilidad de la FED y sus titulares desde la época de Ronald Reagan (1980) hasta el presente, tanto como explicitar el conjunto de políticas que motivaron el aliento a la especulación financiera como mecanismo para orientar las modificaciones del funcionamiento del capitalismo afectado por la crisis de rentabilidad desde los 70´.

Leer más

Crisis en EEUU. Problemas y desafíos para el orden mundial. Ponencia presentada en el Encuentro Internacional de Economistas sobre problemas de globalización y problemas del desarrollo 2009

Crisis en EEUU. Problemas y desafíos para el orden mundial. Ponencia presentada en el Encuentro Internacional de Economistas sobre problemas de globalización y problemas del desarrollo 2009

Leer más

Crisis capitalista y desafíos para el cooperativismo

Crisis capitalista y desafíos para el cooperativismo

Leer más

Documento de los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para la V Cumbre de las Américas

“Pedimos al gobierno de EEUU que cumpla con las 17 resoluciones sucesivas aprobadas por la ONU y ponga fin al bloqueo contra Cuba”

Leer más

Formas de trabajo no capitalistas en Argentina. ¿Una modalidad transitoria de subsistencia o la prefiguración de la Sociedad futura?

En nuestro país, donde prácticamente la mitad de la población es calificada como “pobre” por el INDEC y donde prolifera el “trabajo en negro” y los indigentes se cuentas por millones, el asistencialismo estatal junto con organizaciones semiestatales y otras, como la Iglesia Católica, tratan de “contener” a esa enorme masa de población mediante planes diversos que incluyen desde el alimento brindado en comedores escolares y merenderos y comedores sostenidos por la Iglesia católica y otras organizaciones no gubernamentales como así también por las organizaciones de diverso signo formadas por trabajadores desocupados, hasta subsidios en dinero efectivo y bolsas de alimentos, esperando que una posible bonanza económica permita a la burguesía derramar parte de sus enormes ganancias y así mejorar los índices de ocupación y calidad de vida sin modificar el sistema económico capitalista vigente.

Leer más

FORMAS DE TRABAJO NO CAPITALISTAS EN LA ARGENTINA. ¿Una modalidad transitoria de subsistencia o la prefiguración de la Sociedad futura?

FORMAS DE TRABAJO NO CAPITALISTAS EN LA ARGENTINA. ¿Una modalidad transitoria de subsistencia o la prefiguración de la Sociedad futura?

Leer más

Hay alternativas, aunque sean costosas

Quiero comenzar con una pequeña inquietud: en la Red, a veces, ponemos demasiado énfasis en los que somos escritores, es decir, en los que utilizamos la palabra para comunicarnos con la gente. Pero he estado pensando que mientras la derecha tiene cientos de tanques de pensamiento funcionando, nosotros estamos atados y debemos buscar la manera de aunar esfuerzos.

Leer más

Armando Hart: “El socialismo real ya caducó”

En esta entrevista, Armando Hart Dávalos, uno de los líderes de la Revolución Cubana, cree necesario “reinventar la forma de hacer el socialismo”, y dice que en el continente se pueden sentar “las bases de un diálogo” entre sectores populares y académicos.

Leer más