EL MODELO DEL AGRONEGOCIO

EL MODELO DEL AGRONEGOCIO

Leer más

EL LIBRO BLANCO DE RCTV

El objetivo del presente Libro Blanco del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela es difundir la verdad acerca del cese, por vencimiento del plazo legal, de la concesión de espacio radioeléctrico otorgada en usufructo a la empresa mediática venezolana Radio Caracas Televisión (RCTV). Asunto éste que ha sido manipulado y tergiversado con evidente intención política de confundir a la opinión pública
nacional e internacional sobre la legalidad y legitimidad de la acción gubernamental, presentándola como un acto arbitrario e ilegal.

Leer más

GUERRA MEDIATICA Y REVOLUCIÓN EN VENEZUELA

Este trabajo ganó el Premio Nacional de Periodismo 2009 y analiza el comportamiento de los medios de comunicación en el país desde hace una década. Al igual que en el resto del continente los grandes medios privados venezolanos, han sido formados en el pensamiento conservador de la derecha latinoamericana, convirtiéndose en difusores y principales propulsores de estas teorías, de todo un orden legitimado por el Consenso de Washington en los años 90.En pocas décadas por imposición del pensamiento neoliberal, los conceptos de democracia, de Estado, de pueblo, de nación, se trastocaron en categorías atrasadas. La práctica periodística se transformó en un espacio estratégico para la producción y reinvención de referentes culturales, impregnados de valores propios del individualismo y el consumismo, legitimando de hecho la lógica inherente al libre mercado.

Leer más

GUERRA MEDIATICA Y REVOLUCIÓN EN VENEZUELA

GUERRA MEDIATICA Y REVOLUCIÓN EN VENEZUELA

Leer más

Globalización del capital = Globalización de las resistencias

Desde los inicios del Siglo XXI, lentamente, la correlación de fuerzas comenzó ha cambiar gracias a la acción popular. Rebeliones populares (2000 Ecuador, 2001 Argentina, 2003 Bolivia) estallaron en repudio de la aplicación a ultranza de las políticas neoliberales y acumularon fuerzas suficientes para destituir gobiernos y modificar el clima ideológico neoliberal imperante.
Este originario proceso que se abre en Latinoamérica, probablemente, podrá avanzar por un camino de transformación si los explotados y los oprimidos confluyen en una lucha común de perspectivas anticapitalista y socialista.

Leer más

Globalización del capital = Globalización de las resistencias

Globalización del capital = Globalización de las resistencias

Leer más

Los movimientos sociales. Algunas reflexiones sobre el movimiento popular argentino

No puede pensarse la realidad a comienzos del 2009 sin el antecedente de la conflictividad expresada a fines del 2001 y su trayecto de conflictividad hasta la actualidad.

Leer más

Los movimientos sociales. Algunas reflexiones sobre el movimiento popular argentino

Los movimientos sociales. Algunas reflexiones sobre el movimiento popular argentino

Leer más

Hacia la instauración de una nueva política comunicacional en Venezuela

El objetivo central de este trabajo es analizar los aspectos más importantes de la política comunicacional emprendida por el Estado venezolano a partir de 2002, en su tarea de crear en el país una verdadera comunicación alternativa.

Leer más

Hacia la instauración de una nueva política comunicacional en Venezuela

Hacia la instauración de una nueva política comunicacional en Venezuela

Leer más