Las cartas están echadas en la disputa económica, es decir, por los ingresos y la riqueza, y cada cual atiende su juego en el presente y se posiciona a futuro en la perspectiva del recambio del turno presidencial a fines del 2015.
El paro convocado por el sindicalismo opositor al gobierno es el tercero en menos de dos años. La situación económica en general y de los trabajadores en particular le da a esta medida un marco donde la inflación, las suspensiones y los despidos se ponen como determinantes en esta oportunidad.
José Rigane En estos días hay una disputa por la renta petrolera entre al Gobierno Nacional y las provincias petroleras del país organizadas en la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos). El proyecto de reforma a la Ley de Hidrocarburos (Ley 17.319 de la época de Ongania y su Ministro de Economía, Krieger […]
Acorralado por la arbitrariedad del juez Griesa y su propia torpeza en la gestión del litigio con los fondos buitres, el Gobierno argentino, con el proyecto de ley sobre repatriación de lugar de pago a los bonistas de un Banco de Nueva York al Banco Nación de Buenos Aires (y eventualmente a otros países) parece haberse acordado –tarde- que Argentina no es un Estado de los Estados Unidos, ni una dependencia del capital financiero internacional.
Importante debate de 50 compañeras y compañeros de Argentina, Brasil, Cuba, México, Panamá, Perú, Uruguay y del País Vasco en la sede del PIT-CNT en Montevideo este viernes 15 de agosto del 2014.
Variadas son las tensiones en la economía local y destaca entre otras el alza de los precios en general y las demandas empresarias por la devaluación del peso.