Ciclo I Marxismo y Psicología: Invitado Alfredo Grande.

Ciclo de Talleres en el Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz, “Marxismo y Psicología”, coorganizado con la Facultad de Psicología de la UNSL, el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos y el Centro de Pensamiento Crítico […]

Leer Más

¿El ocaso de los K? Por Daniel Campione.

El gobierno actual sufre una declinación que ya parece indetenible y se plantea la permanencia del kirchnerismo después de su opaco fracaso en su retorno a posiciones de poder en 2019. El kirchnerismo languidece. Está atado al apoyo más o menos vergonzante a un gobierno que sigue las pautas del Fondo Monetario Internacional. En medio […]

Leer Más

Derechos Humanos y dominación en el Estado capitalista. Caso: Argentina. Por Liliana Costante.

La experiencia real de lxs individuos concretxs -trabajadores con empleo o sin él-, es que la concreción de los DDHH está atada a los avatares presupuestarios del Estado capitalista. La integralidad de aquéllos pasó de ser planteada y/o percibida como utopía directriz a espejismo frustrante desvinculado a alternativas de lucha..  DDHH en el capitalismo: ¿paradoja […]

Leer Más

LIBRO: Multitudes Agroecológicas por Omar Felipe Giraldo.

Multitudes agroecológicas busca nutrir la imaginación política y la creatividad sociológica a fin de seguir pensando el difícil pero urgente proyecto de abrir las condiciones para las transiciones civilizatorias y las transformaciones poscapitalistas, en un contexto de inminente colapso del sistema hegemónicamente instituido. La obra muestra de qué manera una multitud de procesos agroecológicos hacen […]

Leer Más

Apostillas críticas a Michio Morishima (III) Por Adrian Lopez.

Resumen Siguiendo con el desarme de Michio, expondremos las glosas a los Capítulos VIIy VIII de la obra de MORISHIMA.En el segmento VIII, se revela que Michio era consciente de que el marco de Heinrich era temporalista y se confiesa que, a partir de las matrices que se fueron artefactuando, el sistema de Keynes puede […]

Leer Más

El enigma del ¿para qué? Por Daniel Campione.

La sociedad argentina vive un clima político enrarecido por el empobrecimiento del debate y la carencia de proyectos que ofrezcan respuestas más allá de las elites. Siga, siga. Los poderes fácticos de nuestro país tienen a esta altura un tácito acuerdo en cuanto al rumbo para lo que resta del actual gobierno: Una prosecución de […]

Leer Más

Los objetivos que no se discuten del Proyecto de Presupuesto 2023. Por Julio Gambina.

Tiene media sanción el presupuesto 2023, ahora el debate se traslada a la Cámara de Senadores. Mucho se discutió en la previa, respecto de algunas partidas y sobre el comportamiento político de las distintas bancadas. El oficialismo tuvo sus disidentes, nada menos que en la figura de Máximo Kirchner; mientras que la oposición se mostró […]

Leer Más

LIBRO: La integración de América del Norte y la política internacional de Estados Unidos. Por Correa Serrano y Manchón Cohan.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se dio en un escenario en que la política internacional de la administración Trump violentó el marco normativo del sistema multilateral de vocación universal y diplomática de gobiernos anteriores, sustituyéndola por la imposición de lo que a Estados Unidos conviniera, independientemente de […]

Leer Más

Malnutrición y ultraprocesados o cambiar el mundo para cambiar la alimentación. Por Andrea Graciano.

Los problemas de malnutrición y el crecimiento de la comercialización de productos ultraprocesados en Argentina y en la región de las Américas son el resultado de los profundos cambios que han afectado a sus sistemas alimentarios, los cuales determinan la cantidad, calidad y diversidad de los alimentos disponibles para el consumo. Esta transformación ha sido impulsada por […]

Leer Más

Soberanía Alimentaria, un camino imprescindible frente a la crisis alimentaria y climática. Por La Via Campesina.

En el Día de la Soberanía Alimentaria, la Vía Campesina llama a construir nuevas y más fuertes alianzas para otra agricultura, donde las familias rurales y los pueblos indígenas son protagonistas en la producción de alimentos. «La agroecología campesina es la solución a la crisis climática», afirma el movimiento internacional campesino. El 16 de octubre, […]

Leer Más