“Retrocedamos para no quedar donde estamos”

“Retrocedamos para no quedar donde estamos”

Leer más

Libro: Multiplicidades semiósicas y chorros deconstructivos. Una música contrasignificante.

El historiador salteño, con formación en Semiótica y Psicoanálisis, efectúa un compendio de las diversas corrientes extranjeras que versan sobre la «extraña» ciencia de los signos.

Leer más

Libro: Multiplicidades semiósicas y chorros deconstructivos. Una música contrasignificante.

Libro: Multiplicidades semiósicas y chorros deconstructivos. Una música contrasignificante.

Leer más

¿Profundizar cuál modelo?

Datos oficiales muestran la concentración de la riqueza en manos de un grupo de empresas que son en su gran mayoría de capital extranjero. Esas mismas operan en la formación de los precios y arrastran a millones de argentinos a la pobreza.
El modelo actual sostiene esta estructura productiva.

Leer más

La inflación marca el ritmo de la economía en Argentina.

Ya comenzado el 2011, en asuntos económicos sobresale el debate por la inflación, y como se defiende cada quién para abordar la carestía creciente de los bienes y servicios que satisfacen las necesidades cotidianas.

Leer más

La inflación marca el ritmo de la economía en Argentina.

La inflación marca el ritmo de la economía en Argentina.

Leer más

Capitalismo y género.

El tema género llegó para instalarse, al menos, por un buen rato. Y el milenio quizás ni siquiera termine como tal, porque tanto como el tiempo, parece ser que nada en el universo es tan lineal, como pretendemos verlo.

Leer más

El dominio del capital sobre el trabajo y la naturaleza: Nueva interpretación de la crisis actual.

Este texto es una continuación de los documentos “La Crisis Inmobiliaria en Estados Unidos. La Eventual Séptima Crisis Cíclica de la Economía Mundial” (Caputo, 2008) y “La crisis actual de la economía mundial. Una nueva interpretación teórica e histórica” (Caputo, 2009). Sobre la base de ambos documentos y el seguimiento de la crisis, presentamos una síntesis de nuestra interpretación.

Leer más

El dominio del capital sobre el trabajo

El dominio del capital sobre el trabajo

Leer más

Las nuevas intersecciones entre pobreza y desarrollo: tensiones y contradicciones de la sociedad civil y los gobiernos progresistas.

Los gobiernos progresistas en América del Sur han revitalizado el protagonismo estatal en la lucha contra la pobreza, y en especial por medio de programas de asistencia focalizada por transferencias monetarias.

Leer más