Fuerzas armadas y enemigo interno una vez más. Por Daniel Campione.

Desde el ministerio de Defensa se ha puesto en marcha la operación “Julio Argentino Roca”, la que estaría dirigida a “…reforzar la vigilancia y el control en la Zona de Seguridad de Fronteras del norte y noreste del país”. Según un posteo oficial en redes del ministerio tomarán parte en el operativo 10.000 efectivos de […]

Leer Más

El desmadre programado que desborda a Trump. Por Claudio Katz.

Fiel a su estilo de arriesgado jugador Trump provocó un caos en los mercados mundiales. Introdujo, retiró y reformuló una tabla de aranceles que desencadenó un desorden mayúsculo. Su bravata recreó las peores pesadillas financieras de las últimas décadas.El magnate ha instalado un inédito escenario de crisis global precipitada adrede. Algunos analistas estiman que tiende […]

Leer Más

El derrumbe del plan Milei. Por Fernando Rosso.

El Gobierno anuncia una devaluación y más endeudamiento. La quiebra del plan Milei-Caputo. Partamos de una definición que es irrefutable: lo que vimos ayer (viernes) fue la consumación del fracaso rotundo del programa económico Javier Milei y Luis Caputo.   ¿De qué otra manera se puede llamar al hecho de firmar un nuevo acuerdo con […]

Leer Más

Deuda externa y extractivismo: Un modelo económico en clave déjà vu. Por  Beverly Keene  

La deuda externa se incrementó 60 veces desde la dictadura cívico-militar. Nunca resultó en beneficios para la población. Y tiene una relación directa con el extractivismo, sector que se fomenta desde los gobiernos para obtener los dólares de pago a los prestamistas. Beverly Keene* es una de las más comprometidas investigadoras del tema. Hace un […]

Leer Más

La Democracia que dejó Semana Santa de 1987. Por Julio Bulacio.

En la Semana Santa de 1987 – con una democracia que no había cumplido 4 años – el Teniente Coronel Aldo Rico tomó el Regimiento de Infantería de Campo de Mayo para exigir primero, que concluyeran los juicios a sus camaradas “detenidos y escarnecidos” que combatieron “y triunfaron” en una “guerra justa” y “necesaria”, gracias a la cual el […]

Leer Más

Incertidumbre mundial y la disputa EEUU-China

Compartimos intervención de Julio Gambina sobre la guerra comercial entre EEUU y China.

Leer Más

¿Qué significa para el país una nueva deuda con el FMI? Entrevista a Julio Gambina.

Entrevistamos a Julio Gambina, economista y Director de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, quien nos brindó un análisis de lo que significa históricamente esta nueva deuda acumulada con el Fondo Monetario Internacional y cómo se llega a esta situación. En esta entrevista Julio Gamibina pudo realizar un análisis profundo de las implicancias del […]

Leer Más

Paro y movimiento en ascenso. Por Daniel Campione.

El movimiento obrero frente a la ofensiva patronal que continúa de la mano de un gobierno vacilante. El paro general del 10 de abril se sintió en la mayoría de los sectores. La industria; la construcción, el transporte (salvo los colectivos) la administración pública, los bancos. Fue menor la adhesión en el comercio, lo que […]

Leer Más

La política arancelaria de Trump agrava la situación social. Por Julio Gambina.

El fenómeno de la crisis actual se presenta como caídas de las bolsas de valores en todo el mundo. Un proceso en desarrollo durante el mes de abril, que más allá de las idas y vueltas del presidente estadounidense en materia arancelaria, la incertidumbre no cesa. Es el resultado del anuncio de “aranceles para todos”, […]

Leer Más

Anuncios económicos en Argentina. Por Julio Gambina.

El viernes 11 de abril hubo anuncios económicos en Argentina, enunciados en conferencia de prensa por el Ministro de Economía y el Presidente del BCRA. Luego se conoció el comunicado oficial del FMI informando del acuerdo del directorio para nueva deuda de la Argentina por 20.000 millones de dólares. Finalmente, Javier Milei en cadena nacional […]

Leer Más