Nepal: Rebelión y el poder de las redes sociales. Por El Sovietista y Dante Hnyluk

Lo que empezó como una protesta pacífica se convirtió en una noche de furia cuando la policía desató una violenta represión. Edificios de los principales partidos políticos, incluido el histórico edificio del Congreso, ardieron en llamas alimentadas por la indignación acumulada. ¿Qué hay detrás de la protesta en Nepal? ¿Cuál es el rol de las […]

Leer Más

El derrumbe de la vetocracia. Por Daniel Campione.

El rechazo reiterado de los vetos presidenciales abre el camino para una reflexión acerca de ese derecho y el componente antidemocrático que le da origen y sentido al mecanismo. El gobierno perdió la votación para mantener el veto en las leyes de emergencia pediátrica y la de financiamiento de las universidades. Ya había visto su […]

Leer Más

Acuerdo nacional. Cada vez le creen menos a Milei. Por Guillermo Cieza.

Ahora, muchos se atribuyen que ellos fueron los primeros en no creerle a Milei. Pero la lista de los descreídos que se inicia, sin dudas, con los que no lo votaron en las elecciones presidencial de 2023, se está engrosando. Se sumaron los defraudados de primera hora, del primer mes, del primer año, del escandalo […]

Leer Más

El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de Argentina. Aprendizajes, contextos,lecciones y desafíos actuales en el impulso de la concepción autogestionaria. Por Maria Carla Rodriguez.

Aprendizajes.Nuestra practica histórica y presente en el universo de la producción y gestión social delhábitat, se centra en el despliegue de la concepción autogestionaria en el campo del hábitatpopular.Esto implica el manejo directo de los recursos del estado por las formas organizadas dela propia comunidad para materializar el hábitat como bien de uso, en nuestraexperiencia […]

Leer Más

Fuerte intervención estatal de los libertarios. Por Julio Gambina

l gobierno del “libre mercado” interviene fuertemente en la economía para contener el tipo de cambio y los salarios, inducir altas tasas de interés y condicionar a la banca para orientar el crédito al sector público, acrecentando la deuda pública. Son acciones con graves y regresivas consecuencias para la mayoría social, al tiempo que contribuyen […]

Leer Más

¿Por qué China no es capitalista? Por Richard Smith

En su ensayo para Spectre  “¿Por qué China es capitalista?”, Eli Friedman afirma que (…) “la China del siglo XXI representa una transformación drástica para un país que, a fines de la década de 1950, prácticamente había abolido la propiedad privada de los medios de producción” [Sin embargo, hoy en día] “abundan los indicadores del capitalismo. […]

Leer Más

PAMI: denuncia por sobreprecios golpea al gobierno de Milei | Hugo Blasco | Noticiero Popular

Hugo Blasco, integrante de la Mesa Coordinadora de Jubilados, habló sobre las nuevas denuncias de corrupción contra el gobierno de Javier Milei, que ahora tienen como epicentro al PAMI: “Los organismos tienen que ser conducidos por sus trabajadores y sus afiliados”. Jubiladas y jubilados se movilizaron este miércoles frente a la sede central de PAMI […]

Leer Más

Fuerte intervención estatal de los libertarios. Por Julio Gambina

El gobierno del “libre mercado” interviene fuertemente en la economía para contener el tipo de cambio y los salarios, inducir altas tasas de interés y condicionar a la banca para orientar el crédito al sector público, acrecentando la deuda pública. Son acciones con consecuencias graves y regresivas para la mayoría social. Al tiempo que contribuyen […]

Leer Más

Construir otro paradigma de Universidad Pública. Universidad Empresaria o Comunitaria y Popular. Por Marcos Britos.

La reforma Universitaria, considerada como un todo, ha perdido su vigencia. Rodolfo Puiggros. Rector UBA 1973 (1) ¿Ante el ataque del gobierno de Milei contra la Universidad Pública, la respuesta es defender la autonomía sin revisar la Reforma de 1918?¿No será momento de poner una lupa sobre a quién está beneficiando la autonomía universitaria y […]

Leer Más