Venezuela resiste y avanza

Venezuela resiste y avanza

Leer más

Encuentro Sindical Nuestra América – Boletín Nº 8

Editorial: A 100 años de octubre del 17. por Leonardo Batalla

Leer Más

GT CLACSO CRISIS Y ECONOMÍA MUNDIAL

GT CLACSO CRISIS Y ECONOMÍA MUNDIAL

Leer más

GT CLACSO Nº 11

GT CLACSO Nº 11

Leer más

Boletín Nº 11 CLACSO

Compartimos la edición Nº 11 del Boletín “Nuestra América XXI – Desafíos y alternativas”, una iniciativa del Grupo de Trabajo Crisis y economía mundial de CLACSO.

Leer Más

Fetera

Fetera

Leer más

FETERA: La energía, un derecho que construye soberanía

El surgimiento y desarrollo de la FeTERA está lleno de simbolismos
clasistas que la constituyen. En su declaración de principios establece
que la clase obrera es un elemento básico de la generación del
capitalismo y que el movimiento obrero es una “necesidad ineludible”
para transformar este sistema. Por esto, promueve instancias como
la solidaridad y la creación de una fuerza propia para construir
“un país que merezca ser vivido por todos”. ¿Cómo se construye ese
país?, es la respuesta que buscamos desde la perspectiva de los y las
trabajadoras de la energía.

Leer Más

Megaproyecto Vaca Muerta: Quién gobierna lo ingobernable

Describir Vaca Muerta es tomar una foto que mañana se difumina. Es un proceso vivo y flexible con múltiples aristas que cambian a lo largo del tiempo y en diversos niveles. Y se modifica no sólo por los complejos desafíos técnicos de diseño e implementación que presenta, sino, sobre todo, por las luchas políticas dadas por los diferentes actores involucrados. Desde gobiernos y corporaciones que intervienen de forma directa, hasta los que batallan por el devenir global de los commodities fósiles (o más bien por su control y precio presente y futuro). En estas contiendas incluimos a quienes resisten, también de forma directa e indirecta, la expansión y reproducción de los hidrocarburos desde miradas de justicia socioeconómica, socioambiental y climática.

Leer Más

Cuando confluyen las energías de los pueblos

Tres días de encuentro, trabajo y reflexión sobre energía y alternativas finalizaron en el ingreso de una torre de perforación hidrocarburífera en el lof mapuche Campo Maripe, situada en Añelo, provincia de Neuquén. Allí, más de un centenar de organizaciones, referentes sociales y políticos, intelectuales y comunidades de ambos lados de la cordillera conmemoraron los cuatro años de la sanción de la ley que habilitó el acuerdo Chevron YPF – y dio comienzo a la era del fracking en Latinoamérica. En ese marco se realizó un acto de desagravio por la estigmatización, criminalización y violencia a la que viene siendo sometido el Pueblo Mapuche durante décadas, y que se ha intensificado en los últimos meses.

Leer Más

Cambiemos y la deuda

La deuda es para nosotros como la sombra que sigue al cuerpo: a veces más visible que otras pero siempre está ahí, agazapada. De gobierno en gobierno va creciendo en volumen, más allá de la sangría que significa el pago de sus intereses. La Deuda Pública del Estado llega hoy a casi 300.000 millones de dólares pero hay otra deuda de la que poco se habla y es la de los Lebac que, a fines de agosto superó el Billón de pesos.

Leer Más