Ideas rápidas para pensar el triunfo del “NO” en Ecuador. Por Alejandra Santillana Ortiz 

Compartí esta entrada!

En las elecciones de este domingo, que preguntaba al pueblo ecuatoriano si quería entre otras cosas bases militares extranjeras y abrir paso a una constituyente para cambiar la Constitución de 2008, 23 de 24 provincias se pronunciaron con un rotundo NO.

La Constitución actual, conseguida por el pueblo organizado de Ecuador en 2008 con lucha y organización, fue defendida 17 años después del avance de la derecha encabezada por el presidente Daniel Noboa.

Presentamos unas notas veloces escritas por Alejandra Santillana, militante feminista ecuatoriana para tener un primer análisis de esta gesta histórica.

1. Gana el pueblo ecuatoriano, que demuestra una vez más que cuando hay un objetivo común que implica defender la vida, la dignidad y los derechos no duda en pronunciarse contundentemente contra los poderosos y las elites. Así también gana el paro y la convicción de que organizadxs y en minga podemos transformar aquello que parecía imposible.

2. ⁠Este tejido social levantó una campaña por abajo, descentralizada y de múltiples expresiones y formas de politización. El triunfo del No, no es del progresismo ni de algún partido político, ni puede jugar para ningún cálculo electoral que defienda intereses particulares. Esta victoria es del tejido social.

3. ⁠Muestra que logramos desgastar al gobierno con el paro, con las marchas, con las asambleas y también gracias a las soberbias decisiones de una élite oligarca y narco, que tiene toda la plata del mundo, controla casi todas las instituciones y casi todos los poderes del Estado. Esto evidencia que el pueblo ecuatoriano tiene dignidad y no está dispuesto a que el paquete neoliberal de los más ricos sea su horizonte. Tampoco el progresismo lo es.

4. Le dijimos No al imperialismo gringo que pretendía imponer su base en territorio ecuatoriano. Y con eso damos una señal de que no estamos dispuestos a que nos metan en una guerra geopolítica que no es nuestra. Pero además dejamos en claro que en la región que aquí existe un antiimperialismo popular.

5. ⁠Que haber apostado por el argumento y las pedagogías populares sirve. Y que el mayor consenso del Ecuador es sin duda el cuidado de la naturaleza y la vida por sobre todas las cosas.

6. ⁠Sin embargo también sabemos que las élites son profundamente antidemocráticas y como ya hemos visto en los resultados de las consultas populares contra la minería y el petróleo (Kimsacocha, Chocó Andino y Yasuní), los gobiernos no respetan el mandato. Es por eso que debemos mantenernos movilizadxs y construir una estrategia popular, articulada y descentralizada que obligue al neoliberalismo a retroceder y al gobierno de Noboa a restringir su poder en el país.

7. Que hay condiciones para construir algo distinto que no es ni neoliberal ni progresista. Y que supera los tiempos electorales.

8. ⁠Que esta es una advertencia nuevamente del pueblo, para la clase política. No puede irrespetar su voluntad popular ni seguir evadiendo lo que la sociedad en su mayoría está diciendo: la prioridad es la vida.

Alejandra Santillana Ortiz, feminista e investigadora ecuatoriana.

Fuente: https://huelladelsur.ar/2025/11/17/ideas-rapidas-para-pensar-el-triunfo-del-no-en-ecuador/


Compartí esta entrada!

Dejar una respuesta