Disputas en el capitalismo mundial provocan conflictos en Medio Oriente. Con Julio Gambina.

Compartí esta entrada!

Para entender las raíces históricas, sociales, políticas y económicas de este conflicto agudizado en los últimos días, hablamos con Julio Gambina, economista y director de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP), sobre el conflicto entre Irán, Israel y la intervención de Estados Unidos.

Julio Gambina, planteó un sombrío panorama internacional, más allá del aparente cese de hostilidades entre Israel, Irán y Estados Unidos. En la entrevista apunta a las razones profundas que están detrás, no solo de este, sino de los demás conflictos armados en la región.

Julio Gambina economista

“Estamos en el capitalismo, digamos. Y si uno quiere entender el conflicto de Medio Oriente, tiene que pensarlo en términos de capitalismo también. Porque ahí uno dice conflicto entre Israel e Irán. Bueno, en realidad el el trasfondo de la cuestión es el desorden de la economía, de la política, del sistema mundial”, señaló Gambina.

También, remarcó sobre los intereses de este conflicto bélico ;”Que hace que Estados Unidos tenga intereses en Medio Oriente y por lo tanto Israel tenga socios y sponsors que ustedes quieren para llevarlo a una a una jerga periodística e Irán también tiene socios y convenios este con otros que que disputan el sistema mundial contemporáneo.»


…su ofensiva sobre sobre Gaza, sobre Cisjordania. Piensen que luego actuó sobre el Líbano,Siria y últimamente sobre Irán con lo cual tiene un incremento del gasto militar muy importante, apoyado por Estados Unidos, por cierto, pero que debilita la situación productiva, económica de Israel. Ojo, Irán también tiene una situación económica compleja

Julio Gambina

El economista, describió el conflicto como una crisis del orden mundial ; “El fenómeno es la confrontación Israel el con Irán, pero el fondo es la la crisis del orden mundial. El orden mundial hoy está en desorden, el desorden hace que las normas internacionales no se cumplan, digamos, un un país como Israel lleva adelante un genocidio en Gaza. Las Naciones Unidas se pronuncian en contra del genocidio, un conjunto muy grande de países repudia el accionar, no hay un orden mundial que le ponga freno al genocidio en Gaza.”

Sobre nuestro país y su rol en este contexto mundial y el papel asumido por el Gobierno Nacional Julio, mencionó ; ” Argentina ha cambiado su voto internacional. La política internacional de la Argentina es de subordinación a Estados Unidos y de adhesión sin límites a Israel. La posición de la política exterior de la Argentina, del gobierno argentino es defensa de la agresión de Israel en Gaza, en Cisjordania, en el Líbano, en Siria y en Irán.”

Escuchá , descargá, difundí y compartí información de Medios Comunitarios.

Aquí el audio completo de de la entrevista con Julio Gambina.


Compartí esta entrada!

Dejar una respuesta