Trump y la ofensiva capitalista como amenaza. Por Julio Gambina.

Los ultrarricos del capitalismo contemporáneo rodean y financian a Donald Trump, recién asumido al frente del gobierno estadounidense entre 2025 y 2029. Elon Musk, Mark Zuckerber o Jeff Bezos, entre otros, son la expresión de la expectativa de la vanguardia de la burguesía mundial que en el ámbito de la tecnología diseña los rumbos del […]

Leer Más

La llegada al poder del fascismo. Por Daniel Campione.

A la hora en que adquiere más que comprensible relieve la discusión sobre las experiencias reaccionarias de los siglos XX y XXI reflexionar acerca del ascenso y auge del fascismo italiano resulta no sólo pertinente sino indispensable. El fascismo italiano fue la primera de varias expresiones políticas que modificaron la relación entre Estado y capital […]

Leer Más

La “Libra” no salió gratis. Por Daniel Campione.

En días en que el ritmo de la información se mueve entre lo vertiginoso y lo abrumador es oportuno acercarse a significados profundos de la estafa financiera desencadenada el viernes 15 de febrero y a las posibilidades de respuestas eficaces a la misma de parte de trabajadores y pobres. El miércoles 19 de febrero por […]

Leer Más

Aleida Guevara: “Hay hombres a los que le temen y por eso los prefieren muertos”

“Hay hombres como Sayyed Hassan que son capaces de frenar al enemigo, por eso le temen y por eso los prefieren muertos. Pero al inicio les dije que hay hombres que están conformados por su lucha, están hechos de esa lucha y si esta continúa, si otros hombres y mujeres son capaces de continuar este […]

Leer Más

Todo vale para la restauración conservadora. Por Julio Gambina.

ntre quienes debatimos en torno a la alternativa política se habilita una discusión relativa a cuanto le afecta el “criptogate” a Javier Milei. Mientras esto se discute, el libertario acelera su plan con la transformación en S.A. del Banco de la Nación Argentina (BNA) y se pasea en Washington con funcionarios del gobierno de EEUU, […]

Leer Más

Tribuna abierta. Milei y el capitalismo contemporáneo. Por Julio Gambina

El objetivo del gobierno de Javier Milei pasa por insertar al país en la dinámica de la brutal ofensiva del capital y de la ultraderecha. Remitimos a dos premisas en las que el libertario pretende ser vanguardia mundial junto a Donald Trump, Giorgia Meloni y Benjamín Netanyahu, tal como sostuvo en la celebración por la […]

Leer Más

Seminario CRISIS MUNDIAL Y AVANCES DE LAS DERECHAS: Escenarios Globales en America Latina y el Caribe

A continuación compartimos las grabaciones de los distintos encuentros ocurridos durante el seminario. 2 DE DICIEMBRE DE 2024 I. Crisis y tendencias del capitalismo contemporáneo  I.1.El desarrollo de la crisis global (lunes 2 de diciembre)  Presentación: Julio Gambina, SEPLA. Gabriela Roffinelli, GT-CLACSO. Jaime Estay, Redem  Exponen I.2.Ambitos de desenvolvimiento de la crisis global (lunes 2 […]

Leer Más

Segunda Serie. Presentación de una contribución a la crítica de Juan Ramón –IV– Por Adrián Lopez.

Resumen La Primera “Sereeji” fue la de tres artículos que rebatían una publicación de ocasión de 2018 del español de ultra derecha. Creemos que se vincula con sus dos pretensiosos libros en desmedro de Karl Heinrich Mordejái Marx, nieto del rabino Levy, por lo que nosotros iniciamos esta Segunda Serie2 a modo de continuación de […]

Leer Más

Lo que no se dijo de Davos, por detrás de las críticas a la diversidad. Por Julio Gambina.

Una gran movilización popular confrontó con el discurso de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, cónclave que se reúne anualmente desde 1971 para una lectura de los poderosos sobre los problemas del capitalismo. La provocación presidencial en sus dichos generó una masiva respuesta de repudio, que oculta los temas que allí se trataron. La […]

Leer Más

Pablo Vommaro: “Lo que hay que hacer es un proyecto de futuro”

Guillermo Lipis 07/02/2025 La multitudinaria, transversal y pacífica Marcha del orgullo, antifascista y antirracista expuso que el Gobierno está dejando servida a la oposición “la agenda de políticas públicas vinculadas a inclusión, género, educación y medio ambiente”, dijo el cientista Pablo Vommaro. Destacó que “ahí hay una veta para profundizar que no se está aprovechando […]

Leer Más