Los cortes de electricidad son producto de la privatización de los 90. Por Julio Gambina.

‪Hay corte de electricidad masivo en Buenos Aires, afectando a miles de usuarios domiciliarios, al subte y al comercio, lo que trastorna la circulación y la cotidianeidad de los habitantes de la zona metropolitana. La empresa responsable es EDESUR, en manos de la transnacional italiana ENEL y socios locales  con la familia Caputo a la […]

Leer Más

¿Quiénes están detrás de las organizaciones que se oponen a la industrialización del litio?

En principio, esta oposición sigue dos líneas: la primera un interés económico por este recurso natural, la segunda, un interés político y de poder alrededor del mismo. Recientemente, en Potosí se hizo público un “PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO LITIO O AGUA Y HUMEDALES – NO A LOS CONTRATOS QUE NOS DEJAN SIN FUTURO” firmado por Organizaciones Ambientales […]

Leer Más

Geopolítica, petróleo y perspectivas futuras. Por R. Gómez Mederos.

Según los datos del Banco Mundial, explayados en su informe “Perspectivas de los mercados de productos básicos”, la oferta global de petróleo va a superar la demanda promedio: 1,2 millones de barriles diarios, un excedente solo superado por lo ocurrido en la pandemia1 del 2020 y por el colapso del precio del crudo en 1998 cuando el precio medio del barril […]

Leer Más

Discurso presidencial, punitivismo e intervención federal. Por Daniel Campione.

La ocurrencia real de crímenes atroces y la batalla contra el “garantismo” han abierto la puerta para futuros atentados contra la voluntad popular y el federalsimo. En su discurso ante la Asamblea Legislativa Javier Milei desplegó una visión punitivista extrema a propósito de los repulsivos crímenes ocurridos en estos últimos días en territorio bonaerense. En […]

Leer Más

La guerra entre Rusia y Ucrania: tres años después. Por Michael Roberts.

Ucrania: un desastre humanoHoy se cumple el tercer año de la guerra entre Ucrania y Rusia. Después de tres años de guerra, la invasión rusa de Ucrania ha causado pérdidas asombrosas al pueblo y la economía de Ucrania. Hay varias estimaciones del número de civiles y militares ucranianos (muertos más heridos): 46.000 civiles y tal […]

Leer Más

La Corte y el decreto en disputa. Por Daniel Campione.

El presidente Javier Milei ha designado por decreto “en comisión” a dos nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia. Un mecanismo cuestionable para nombrar dos personas de antecedentes más que discutibles. Los nombrados por decreto son el juez federal Ariel Lijo y el académico y abogado de empresas Manuel García Mansilla. Se llega a […]

Leer Más

La desdicha de enemigos enlazados. Por Claudio Katz.

Trump pretende romper la alianza de Rusia con China, para socavar elentramado internacional que ha forjado su gran competidor. Intenta aproximar a Moscú para debilitar a Beijing, mediante una estrategia que invierte la seducción implementada por el Departamento de Estado con Nixon y Kissinger. Esa política es auspiciada desde hace varios años por importantes asesores […]

Leer Más

¿Capitalismo y democracia? La gestión Milei. Por Julio Gambina.

Inició el año legislativo del 2025 con creciente autoritarismo en la gestión gubernamental, aun cuando repliquen desde el oficialismo que los “Decretos” son constitucionales, incluida la designación transitoria de jueces de la Corte Suprema de Justicia, a días del inicio de las deliberaciones congresales; que el “protocolo de seguridad” tiene base legal; o que se […]

Leer Más

LA UNIÓN EUROPEA Y ELCAPITALISMO VERDE MILITAR: MATERIAS PRIMAS Y ACUERDOSCOMERCIALES PARA ELEXTRACTIVISMO NEOCOLONIAL

La pandemia y la guerra han hecho saltar las costuras de la Unión Europea. La interrupción de las cadenas globales de valor y los cortes del suministro de energía y materiales han evidenciado las debilidades del metabolismo económico europeo. En medio de las crecientes tensiones geopolíticas y la aceleración de la emergencia climática, la UE […]

Leer Más