El ajuste perpetuo. Entrevista a Julio Gambina.

Reproducimos la entrevista a Julio Gambina del 5/09/2022 en Radio Popular Che Guevara.

Leer Más

Massa busca el consenso de Washington. Por Julio Gambina.

El ministro de economía Sergio Massa viaja a EEUU para buscar el apoyo de Washington. ¿Se acuerdan del Consenso de Washington (CW) en los 90 del Siglo XX? Washington es la sede del gobierno de EEUU y de los organismos internacionales: el FMI y el Banco Mundial, los que mandan en la economía mundial. Por […]

Leer Más

Colón y la Colonización. Por Taurino Atencio.

Según nuestra historia como República Argentina, digamos, desde 1810, aunque todavía no se denominaba así; se ha hecho referencia por no pocas personas integrantes o no de los gobiernos del momento; a la industrialización del país, o sea, a tener nosotros pueblo Argentino, la capacidad de fabricar las mercancías que nos hacían falta para la […]

Leer Más

Sequía, ola de calor y revolución. Por Daniel Tanuro.

Este artículo aborda tres puntos: la explicación de la irrefutable del calentamiento global, su posible evolución y las políticas a implementar. Extrema severidad de la sequía en Europa, olas de calor, efecto bola de nieve (o reacción en cascada) entre todos estos factores de crisis… Riesgo de cambios repentinos en la circulación oceánica con consecuencias […]

Leer Más

«Ni sanitaria ni geopolítica ni energética: la crisis es ambiental, punto» Entrevista a Fernando Valladares por Naiz.

Fernando Valladares, Científico del CSIC y ecólogo, pronunció una de las frases más oídas este último mes. En esta extensa entrevista con NAIZ lanza otras muy relevantes. Sostiene que lo que «verdaderamente amenaza a la economía» es el cambio climático y recuerda que cada diez años mata a tanta gente como la II Guerra Mundial.ni […]

Leer Más

El alimento de la violencia. Por Daniel Campione.

El intento de magnicidio que conmueve al país no nace de la nada. Más allá de las responsabilidades y motivaciones del autor material, hay una larga historia de discursos de odio y deshumanización que deben considerarse. Este jueves la sociedad argentina quedó al borde de la comisión de un magnicidio, hecho que hubiera sumido al […]

Leer Más

Estado, Derecho y Constitucionalismo en América Latina. Por Beatriz Rajland.

Publicado en Boletín 13 del GT de CLACSO: Critica jurídica y conflictos socio políticos. Algunos interrogantes Se habla de estatizar en algunos casos, ¿eso es revolucionario? ¿Qué queremos significar cuando hablamos de estado de clase? ¿Hablamos de reforma del Estado, de transición, de cambios profundos, de revolución? En resumen, el del Estado es un tema […]

Leer Más

El acontecimiento, luego de las penas pedidas por el fiscal. Por Eduardo Lucita.

La causa Vialidad, con pedidos de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos a CFK tuvo un efecto propio de un acontecimiento político. Promovió un gran debate nacional planteando una lucha democrática contra la omnipotencia del poder judicial, al mismo tiempo que saco al ajuste de escena. Distintas corrientes filosóficas plantean la política como acontecimiento. […]

Leer Más

La sucia tarea de “limpiar” la calle. Por Daniel Campione.

Se vivieron escenas de violencia policial en las calles en torno a la vivienda de la expresidenta, como respuesta represiva a quienes cuestionan el propósito de excluirla de la escena política como forma de “corrección” a la voluntad popular. Lo que buscan es “exterminar al peronismo” afirmó Cristina Fernández de Kirchner en su alocución ante […]

Leer Más

Dos grandes ondas de ascenso y los nuevos gobiernos del progresismo. Por Pedro Fuentes.

En este siglo XXI tuvimos en América Latina dos grandes ondas de ascenso de masas. La que tuvo inicios en los años 2000 con las insurrecciones o rebeliones de Ecuador, Argentina, Bolivia y la derrota del golpe en Venezuela, que  tuvo como expresión política más visible el bolivarianismo. Y más de una década después una […]

Leer Más