Votar a lo nuestro. Por Daniel Campione.

La actitud de votar por fuerzas políticas y candidatos de los que no se tiene la mejor opinión, no por convicción sino por temor del triunfo de otras que juzgamos aún peores, puede llevar a descalabros difíciles de enmendar. Corría el año 1989. El que escribe estas líneas rondaba los 30 años. Se realizaban comicios […]

Leer Más

Intervención de Beatriz Rajland en el Ciclo Marxismo, Estado, Derecho y Nuestramérica.

Ciclo Marxismo, Estado, Derecho y Nuestramérica. Tema desarrollado: “Introducción a la problemática de Marx, el Estado y el Derecho abordado desde América Latina y Caribe”, realizado el día 22.8-23 con la intervención de la Dra. Beatriz Rajland (UBA-FISYP-CLACSO) -CLACSO). Actividad realizada en el Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz.

Leer Más

Argentina y la ofensiva capitalista. A propósito de las PASO y el triunfo de la ultraderecha. Por Julio Gambina.

Una parte importante de la sociedad empobrecida, optó por la ultraderecha y un discurso simplificador crítico del “orden” existente. Ese “orden” es el capitalismo. La opción por las derechas nos convoca a discutir desde las izquierdas por qué el descontento no se canaliza en perspectiva anticapitalista y por el socialismo. Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, […]

Leer Más

Argentina. Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Resumen Latinoamericano, 17 de agosto de 2023. ¿Cómo se explica lo ocurrido con Milei? Canalizó con mensajes ultraderechistas, el hartazgo y la frustración con el desastre queafronta el país. La misma tendencia se verifica en numerosos países, pero Milei es másimpredecible. Fue fabricado por los medios de comunicación y llegó a la política sin ningunatrayectoria. […]

Leer Más

Francia: Las razones profundas de una insólita sublevación social (Entrevista a Salim Lamrani)

Fuente: https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/08/19/francia-las-razones-profundas-de-una-insolita-sublevacion-social-entrevista-a-salim-lamrani/

Leer Más

El voto en octubre, encrucijada y desafío. Por Daniel Campione.

A más de una semana de haberse realizado las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) los análisis del resultado electoral tienden a agotarse. Y se impone un interrogante: ¿A quién votar en las elecciones generales? Toman fuerza las proyecciones de la posible orientación del voto en los comicios generales de octubre. Y todas las fuerzas […]

Leer Más

Sobre la propuesta de Milei en salud: nuevos escenarios, viejas propuestas. Por Pilar Galende Villavicencio.

En estos días, tomó notoriedad una célebre frase del pensador marxista y luchador contra el fascismo durante el siglo XX, Antonio Gramsci, que con lucidez advirtió en una reflexión histórica que, por lo universal de su contenido, nos pertenece a todas las épocas: el viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer y en […]

Leer Más

Cómo será el modelo productivo de Argentina después de las elecciones. Columna de Julio Gambina.

Compartimos columna de Julio Gambina en Canal E: Los sectores productivos de la economía argentina tienen puestas sus expectativas en quienes llevarán el mando del país después de las elecciones de octubre. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista y doctor en Ciencias Sociales Julio Gambina, quien expresó que, “gane quien gane en la Argentina será un […]

Leer Más

El debate ausente: segmentación de las retenciones y repoblar el campo. Por Nahuel Lag.

En un país marcado por el agro, los candidatos con mayores posibilidades de llegar a la presidencia no analizan medidas para democratizar la producción agropecuaria. Pero existen propuestas: impuestos diferenciados según hectáreas y producción, que el campo vuelva a estar poblado y una política estatal para frenar la concentración de la tierra en pocas manos. […]

Leer Más

Campañas electorales distópicas y democracias sin pueblos. Por Leonardo Rossi.

Temperaturas récord, deshielos y sequías extremas, caras de la profundización de la crisis ecológica, y la agenda de los partidos políticos pasa por más agronegocio, explotación petrolera y destrucción de humedales para extracción de litio. Aportes para pensar los límites de la democracia y la necesidad de otra política, que priorice la vida. Estamos atravesando […]

Leer Más