Los dólares del colchón para activar el consumo. Por Julio Gambina.

El gobierno pretende intervenir en el uso de los dólares no declarados, que según fuentes oficiales alcanzan a 271.000 millones de dólares. La intención es favorecer el consumo de sectores de altos ingresos. El objetivo llegar a las elecciones con datos de crecimiento económico aun con deterioro en la situación de la mayoría empobrecida. La […]

Leer Más

La victoria de los metalúrgicos de Villa Constitución: un faro en la tormenta neoliberal. Por Guillermo Diaz.

Por Guillermo Díaz Sec. Organización FeTERA-CTA.A El triunfo de los trabajadores y Trabajadoras de Acindar (UOM Villa Constitución) no es solo un acuerdo paritario más: es una *lección política en tiempos de ajuste salvaje*. Mientras el gobierno de Milei recorta salarios, reprime jubilados y desmantela derechos, estos compañeros demostraron que:  Se lograron conquistas concretas:  La […]

Leer Más

Julio Gambina “Hay 20.000 millones de dólares de deuda que vamos a tener que pagar nosotros.”

Julio Gambina, economista, habló con en El Resumen de la Tarde acerca del rumbo de la economía.

Leer Más

La raíz de la crueldad. Por Álvaro García Linera.

¿Por qué la crueldad represiva ejercida contra unos jubilados que demandan derechos no solo es tolerada sino también celebrada por una parte importante de la población? ¿Por qué la masacre de indígenas aymaras durante el golpe de Estado del 2019 en Bolivia es olvidada por los intelectuales criollos y, al contrario, el acceso violento al […]

Leer Más

Los estrechos límites de la representación popular. Por Daniel Campione.

La representación política es una noción  que en el sentido común dominante se asimila sin matices con la idea de democracia. Se equipara la existencia de “representantes del pueblo” con  la de un auténtico gobierno popular. Entender que eso es falso es un requisito insoslayable para que se encare una transformación política y social en […]

Leer Más

Murió el Papa Francisco. Una relectura necesaria. Por Diego Ferrari.

Falleció el Papa Francisco. Si la muerte suele embellecer, en este caso se multiplican los elogios fáciles sobre las transformaciones acaecidas durante su papado de 12 años. Vale la pena entonces, recuperar miradas que huyan de la superficialidad. Más tratándose de Francisco / Bergoglio, una figura controvertida de gran influencia en el mundo, en especial […]

Leer Más

Francisco en el debate contemporáneo. Por Julio Gambina.

El fallecimiento del Papa Francisco trae múltiples debates sobre el presente crítico de la humanidad. No es para menos, ya que se trata de un jefe de Estado con influencia global, que no solo opera desde lo religioso, sino que interviene en dimensiones políticas, ideológicas y culturales. Desde la política se discute cuanto de reforma […]

Leer Más

No alcanza con diagnosticar la crisis del capitalismo. Por Julio Gambino.

De cara al Primero de mayo se requiere recomponer una estrategia por la revolución La política económica de Donald Trump expresa la crisis mundial del capitalismo, ya que el jefe del gobierno estadounidense pretende intervenir en el desarrollo capitalista para mantener el statu quo de la dominación estadounidense en el orden capitalista contemporáneo. Aludo a una situación […]

Leer Más

Notas sobre el pensamiento de Karl Marx en la Introducción de 1857. Por Julio Gambina.

En agosto de 2007 se cumplieron 150 años del comienzo de la escritura de la Introducción, un texto con el Karl Marx pretendía exponer el avance de sus estudios económicos, con los que se había empezado a involucrar seriamente desde 1844 con los Manuscritos económicos y filosóficos. Estos Manuscritos recién se conocieron en 1932, y […]

Leer Más

FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo. Por Julio Gambina.

El acuerdo con el FMI llegó con alza de precios, aumento de la deuda pública y compromisos para continuar con el ajuste fiscal y las reaccionarias reformas estructurales, especialmente laborales y previsionales. Resultado del acuerdo se levantó parcialmente el cepo, las restricciones a las operaciones con divisas. Era una demanda del capital concentrado, que los […]

Leer Más