Fuerte intervención estatal de los libertarios. Por Julio Gambina

l gobierno del “libre mercado” interviene fuertemente en la economía para contener el tipo de cambio y los salarios, inducir altas tasas de interés y condicionar a la banca para orientar el crédito al sector público, acrecentando la deuda pública. Son acciones con graves y regresivas consecuencias para la mayoría social, al tiempo que contribuyen […]

Leer Más

¿Por qué China no es capitalista? Por Richard Smith

En su ensayo para Spectre  “¿Por qué China es capitalista?”, Eli Friedman afirma que (…) “la China del siglo XXI representa una transformación drástica para un país que, a fines de la década de 1950, prácticamente había abolido la propiedad privada de los medios de producción” [Sin embargo, hoy en día] “abundan los indicadores del capitalismo. […]

Leer Más

PAMI: denuncia por sobreprecios golpea al gobierno de Milei | Hugo Blasco | Noticiero Popular

Hugo Blasco, integrante de la Mesa Coordinadora de Jubilados, habló sobre las nuevas denuncias de corrupción contra el gobierno de Javier Milei, que ahora tienen como epicentro al PAMI: “Los organismos tienen que ser conducidos por sus trabajadores y sus afiliados”. Jubiladas y jubilados se movilizaron este miércoles frente a la sede central de PAMI […]

Leer Más

Fuerte intervención estatal de los libertarios. Por Julio Gambina

El gobierno del “libre mercado” interviene fuertemente en la economía para contener el tipo de cambio y los salarios, inducir altas tasas de interés y condicionar a la banca para orientar el crédito al sector público, acrecentando la deuda pública. Son acciones con consecuencias graves y regresivas para la mayoría social. Al tiempo que contribuyen […]

Leer Más

Construir otro paradigma de Universidad Pública. Universidad Empresaria o Comunitaria y Popular. Por Marcos Britos.

La reforma Universitaria, considerada como un todo, ha perdido su vigencia. Rodolfo Puiggros. Rector UBA 1973 (1) ¿Ante el ataque del gobierno de Milei contra la Universidad Pública, la respuesta es defender la autonomía sin revisar la Reforma de 1918?¿No será momento de poner una lupa sobre a quién está beneficiando la autonomía universitaria y […]

Leer Más

Plataformas, crisis y la alternativa de un “Uber socialista” Por El Sovietista y Dante Hnyluk.

¿Un auto con solo un clic? Las aplicaciones como Uber, DiDi o Rappi prometieron a miles de desempleados “sé tu propio jefe”. En Argentina, cada vez más quienes pierden sus empleos o necesitan un extra se vuelcan a estas plataformas por necesidad. Sin embargo, la realidad es más oscura: trabajadores hiper-precarizados compitiendo por menos viajes, […]

Leer Más

Cañoneras, aranceles y narcotráfico de EE. UU. en América Latina. Por Marco Consolo.

Mientras continúan el conflicto en Ucrania y el genocidio en Palestina, también en el frente latinoamericano soplan vientos de guerra. Una guerra híbrida, con características militares, mediáticas, psicológicas y un largo etc.. Según el New York Times, a principios de agosto, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una directiva secreta que permite al […]

Leer Más

Presidentes celebrities, jueces con más poder que los presidentes, y poder, por sobre todas las cosas. Por Sabrina Chemen.

Tanto por izquierda como por derecha, lo que debe ser, lo moralmente pertinente, es protagonista absoluto en la lucha por el poder político: ya sea la distribución de los ingresos versus el mérito, o los derechos LGBT versus la familia. Uno de los autores de la obra, el doctor en Ciencias Sociales y licenciado en […]

Leer Más

Salarios y jubilaciones a la baja, corrupción en alza | Julio Gambina en el Noticiero Popular

El economista Julio Gambina analiza la situación económica en el marco de las elecciones del próximo domingo en la Provincia de Buenos Aires. Un contexto alterado por la filtración de audios que implican a Karina Milei y a Martín y Lule Menem en un supuesto caso de coimas.

Leer Más