Las nociones de “tiempo” y “complejidad” en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas, y en la Física teórica.

Para el «autor», las Humanidades y Ciencias Sociales se encuentran «más adelantadas» que la Física teórica en el entendimiento de la «complejidad» y del «tiempo».

Leer más

DEMOCRACIA VERSUS “INGENIERIA POLITICA”.

La ley 26.571 sancionada el 2 de diciembre de 2009, es obligatoria para las candidaturas nacionales y será estrenada en el turno electoral de octubre próximo. Ostenta el pretensioso nombre de “Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral”, pero en realidad apunta a consolidar el bipartidismo y las maquinarias electorales, en lugar de propuestas y programas sólidos y consensuados.

Leer más

En la nota «Gato con liebre», José Natanson nos mete el perro.

Desde una supuesta postura progresista y, en todo caso, proclive al actual Gobierno Nacional presidido por Cristina Kirchner, el periodista José Natanson escribe una editorial en el periódico Le Monde Diplomatique de abril, titulada «Gato con Liebre», en la que nos mete el perro.

Leer más

La paradoja del lenguaje

El incursionar en un tema tabú como la sexualidad y su relación con el sistema productivo me ha permitido dar cuenta de lo contradictorios que terminan por ser los discursos “proteccionistas”.

Leer más

Libro: Recursos naturales y geopolítica de integración Sudamericana

La disputa global por los recursos naturales es uno de los elementos más marcantes de la dinámica del capitalismo contemporáneo y de su lógica de acumulación.

Leer más

Libro: En la selva. (Los estudios desconocidos del Che Guevara. A propósito de sus Cuadernos de lectura de Bolivia).

El objetivo consiste en conocer y pensar nuestro presente. Porque el Che es un revolucionario del siglo XXI, ¿qué duda cabe?

Leer más

Libro: Esquemas para la reconstrucción de los grupos subalternos de Inglaterra (1790-1840).

El historiador marxista no leninista, intenta efectuar una descripción pormenorizada de las clases dominadas y del resto de los grupos subalternos en Inglaterra, como prueba de la potencia heurística de la teoría de los grupos sociales articulada a partir de una lenta explicitación de la estratificación social, de acuerdo a determinado Marx.

Leer más

Modelo económico, acuerdo social y conflictividad

Mucho se discute en estos días sobre el “modelo económico”, y convengamos que no hay acuerdo. Existe también una intencionalidad de lograr un acuerdo, un pacto, entre gobierno, empresarios y sindicalistas, precisamente, para sostener el “modelo”.

Leer más

Estado y partido: La burocratización del régimen durante los primeros años del comunismo en Rusia (1920-1928).

El propósito de este ensayo es analizar el proceso de consolidación de la experiencia bolchevique en el poder, que se abriera luego de la victoria roja en la guerra civil y que culminara con el ascenso de Stalin como líder indiscutido del partido y “hombre fuerte” del régimen (1920-1928).

Leer más

¿Qué enseñan los que enseñan Comunicación?

Relación incompleta de asignaturas pendientes para estudiar a los que enseñan

Leer más