«La energía no es una mercancía, es un bien social y estratégico»

En entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias de la CTA, José Rigane, secretario adjunto de la CTA y secretario general de de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) detalló las razones de la crisis energética en el país, repasó las últimas medidas tomadas por el Gobierno y brindó una serie de propuestas posibles para que la Argentina recupere la soberanía sobre un bien social y estratégico como es la energía.

Leer más

Periferias 18

Periferias 18 «!(left)/media/uploads/periferias_n18.jpg(alt_text)!»:https://fisyp.org.ar/wp-content/uploads/media/uploads/periferias18.pdf

Leer más

Periferias 16

Periferias 16 «!(left)/media/uploads/periferias16.jpg(alt_text)! «:https://fisyp.org.ar/wp-content/uploads/media/uploads/periferias16.pdf

Leer más

Acuerdos de precios y lucha contra la inflación

El congelamiento de precios logrado por un acuerdo entre el gobierno y los supermercados, al que luego adhirieron las cadenas de comercialización de electrodomésticos y productos electrónicos, constituyen el explícito reconocimiento gubernamental a la inflación.
La escalada de precios afecta el poder adquisitivo de la moneda, perjudicando a los sectores de ingresos fijos, entre ellos, aquellos que se encuentran en las escalas más bajas.

Leer más

Periferias 15

Periferias 15 «!(left)/media/uploads/periferias15tapa_resize.jpg(alt_text)! «:https://fisyp.org.ar/wp-content/uploads/media/uploads/periferias_15.pdf

Leer más

Hacia una Consulta Popular en defensa de la Soberanía sobre nuestros Bienes Comunes

A poco de cumplirse un año de la expropiación del 51% de las acciones de YPF y de la declaración de interés público y nacional del autoabastecimiento de hidrocarburos en Argentina, si algo no ha cambiado en materia energética es el predominio del lucro, la rentabilidad y la generación de beneficios privados y extranjeros sobre nuestros bienes energéticos. El autoabastecimiento energético como necesidad básica del pueblo argentino – hundido hace décadas en un estado de crisis energética permanente – choca de frente contra la falta de inversión y los increíbles incrementos de los márgenes de ganancia de las grandes operadoras de energía del país.

Leer más

El Tribunal Permanente de los Pueblos y las luchas sociales en México

El Tribunal Permanente de los Pueblos y las luchas sociales en México “…Ningún camino, ni contribución del Tribunal Permanente de los Pueblos puede ser concebido ni tiene valor si no es parte de las luchas de los pueblos.”

Leer más

¿FMI o soberanía popular?

En una situación sin antecedentes, por primera vez en la historia, el Directorio Ejecutivo del FMI, en base a un informe de Christine Lagarde, Directora Ejecutiva del Fondo, acaba de sacar “una declaración de censura a Argentina en relación con el incumplimiento de su obligación ante el FMI establecida en el Convenio Constitutivo” (el convenio remite al “Fortalecimiento de la eficacia del artículo VIII, sección 5”).

Leer más

LA LEY DE MEDIOS Y SU EFECTIVA APLICACIÓN

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina se ha convertido en una referencia para avanzar en otros países en la lucha por la democratización de las comunicaciones en el continente. Sin embargo, corresponde considerar que su promulgación, por sí sola, no alcanza para que sus objetivos se puedan cumplir.
De lo que se trata es de evaluar si el rumbo que toma el Gobierno es el adecuado para democratizar eficazmente la comunicación y la aplicación efectiva del espíritu con el cual fue concebida la Ley.

Leer más

Actualización del mínimo no imponible

Una de las reivindicaciones de los sindicatos en el último tiempo apuntaba a la actualización del mínimo no imponible de la 4ª categoría del impuesto a las ganancias, aunque recordemos que en algunos casos se criticaba el carácter del tributo ya que los trabajadores perciben salario y no ganancias. Para este caso, la reivindicación pasa por la eliminación del impuesto.

Leer más