El pensamiento del Che en la Cuba actual

Ernesto Che Guevara es el máximo pensador teórico de la posición dirigida por Fidel durante la primera etapa de la Revolución en el poder – la que va de 1959 a inicios de los años setenta -, y sigue siendo a mi juicio el máximo representante de la corriente socialista que puede hacer viable que Cuba siga siendo socialista.

Leer Más

¿Un acto de Fe en Santa Fe?

Ante el anuncio de la creación del ‘Impuesto Ecológico’, la CTA Rosario presenta un informe escrito y fotográfico realizado por trabajadores de diversas áreas del Estado. El mismo tiene como objeto mostrar la forma de producción contaminante de las firmas que pagarán el nuevo impuesto, plantear una crítica constructiva a la absoluta descoordinación de los organismos estatales en el control y sanción de la contaminación y aportar preguntas necesarias al debate parlamentario que se viene.

Leer más

La reforma de los Códigos Civil y Comercial

Sobre la propuesta de reforma de los Códigos Civil y Comercial de la Nación que se tratará en el Senado en estos días. Sus contenidos y consecuencias.

Leer más

Julio Gambina en Puente Uno

Julio Gambina, Dr. en Ciencias Políticas y presidente de la FISyP (Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas), nos visita en Puente Uno y dialoga sobre su experiencia como asesor en el gobierno boliviano, sobre los cambios en el gabinete económico y la deuda externa.

Leer Más

Los cambios en el Gabinete

El nombramiento de Capitanich, indica que el gobierno está volviendo al peronismo ortodoxo. Daniel Campione, historiador, investigador y docente, nos da su opinión sobre el significado de que el «gobierno progresista» de C.F.K., coloque en un puesto clave a un ortodoxo del peronismo.

Leer más

Crisis capitalista y lucha de clases

Este año se cumplen 40 años de los golpes de Estado en Uruguay (27 de junio) y en Chile (11 de setiembre), que iniciaron el ensayo de lo que luego serían las políticas neoliberales. Estas adquirieron carta de ciudadanía global con la restauración conservadora de los tories británicos y los republicanos yanquis. Thatcher y Reagan, contra los mineros ingleses y los controladores aéreos estadounidenses, otorgaron vía libre a la ofensiva mundial del capital. Una ofensiva que anticipó el terrorismo de Estado en el Cono Sur de América, inaugurando una cooperación transnacional de la internacional del terror: el Plan Cóndor.

Leer Más

Crisis capitalista y lucha de clases

Crisis capitalista y lucha de clases

Leer más

Crisis capitalista y lucha de clases

Crisis capitalista y lucha de clases

Leer más

FeTERA: Capacitación, intercambio y construcción de identidad

Entrevista a Nestor «Pichón» Sosa, Secretario de Formación de la FeTERA a propósito de la implementación del cuarto módulo de la Escuela de Formación Político Sindical «Agustín Tosco» de la FeTERA-CTA.

Leer Más

Deuda Externa y DDHH con Cephas Lumina

Se realizó una importante reunión con Cephas Lumina, Experto Independiente de la ONU sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, especialmente los derechos económicos, sociales y culturales. El tema central que recorrió las reuniones de trabajo del experto internacional de la ONU fue relativo a Deuda Externa y Derechos Humanos.

Leer Más