TISA: la banalización del mal

El ingreso de Uruguay a las negociaciones del Trade in Services Agreement (TISA) requiere varias puntualizaciones dado que el proceso de discusión pública que se ha iniciado sobre el tema carece en gran medida de una sólida fundamentación.

Leer Más

El conflicto social en la disputa del ingreso y la política económica

Todavía se discute por el paro del pasado 31 de marzo y su capacidad de intervenir políticamente en un año electoral, que es por ahora de resultado incierto en el ámbito nacional e incluso en algunas provincias y municipios.

Leer Más

Pobreza e indigencia en tendencia ascendente

Esta semana tomó vuelo en la agenda de los medios tradicionales las declaraciones del ministro de Economía Axel Kicillof cuando le consultaron acerca de la pobreza en Argentina: «Cuántos pobres hay es una pregunta bastante complicada. Últimamente no tengo el número de pobres. Pero eso me parece que es una medida un poco estigmatizante», dijo. Queremos compartir pasajes de una nota que realizamos en febrero pasado sobre la pobreza y la indigencia, datos que lejos de poner un rótulo son imprescindibles a la hora de diseñar políticas públicas y pensar en medidas económicas de cambios profundos que terminen definitivamente con los excluidos.

Leer Más

La crisis energética y la década perdida

Dos empresas argentinas del sector energético, pero podríamos tomar a muchas otras, lideraron las ganancias bursátiles en 2014. Se trata de Edenor y Grupo Pampa, ambas del empresario Marcelo Mindlin. Las acciones de las empresas registraron un crecimiento de 267% y 212%, respectivamente. La energía es un negocio en Argentina y es cada vez más redituable.

Leer Más

Entre la promoción del consumo y el conflicto

En la cadena nacional del pasado 26 de marzo, la Presidente de la Argentina anunció un conjunto de medidas que apuntan a sostener, según manifiestan desde las propias autoridades: el consumo, la producción y el empleo. Son anuncios en momentos de desaceleración de la economía local y una fortísima recesión de la producción industrial en la Argentina.

Leer Más

La deuda argentina y el debate internacional

Un nuevo episodio se presenta en la disputa entre los fondos buitres y el juez de Nueva York Thomas Griesa contra la Argentina. En este caso afecta al Banco Citi en la Argentina, a quien las autoridades argentinas podrían sancionar por las disposiciones del juez estadounidense, que no permite cancelar los pagos realizados por la Argentina sobre deudas con legislación local.

Leer Más

Conferencia Internacional Deuda, Bienes Comunes y Dominación; Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir

Conferencia Internacional Deuda, Bienes Comunes y Dominación; Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir

Leer más

Conferencia Internacional Deuda, Bienes Comunes y Dominación; Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir

Asamblea deuda y bienes comunes Históricamente, la deuda pública ha constituido un poderoso instrumento utilizado por las grandes potencias para reforzar el colonialismo en la esfera económica, política y cultural y disponer de las vidas, territorios y bienes naturales de los pueblos y países que quedan bajo su dominio. DESCARGAR CONVOCATORIA

Leer Más

Libro: Terrorismo de Estado en la Argentina

El Terrorismo de Estado en la Argentina – Apuntes sobre su historia y sus consecuencias – El otro en el discurso político argentino. Selección documental hace las veces de “piedra fundamental” de esa tarea colectiva de construcción del Espacio para la Memoria en la ex ESMA.

Leer Más

Libro TEA

Libro TEA

Leer más