Argentina vuelve al mercado de crédito mundial

Las reservas internacionales del BCRA crecieron en 5.000 millones de dólares el último día de enero del 2016, derivados de un crédito de la banca externa.

Leer más

banco del sur

banco del sur

Leer más

banco del sur

banco del sur

Leer más

banco del sur

banco del sur

Leer más

Aumento de tarifas de electricidad y lucha por la distribución del ingreso

El gobierno anunció el incremento de tarifas de electricidad, con impacto muy destacado en la zona metropolitana. Se presenta como una medida para la igualación del precio en el ámbito nacional, para resolver el problema de rentabilidad de las empresas y al mismo tiempo reducir el déficit fiscal que generan los subsidios.

Leer Más

¿POR QUÉ ES URGENTE ROMPER LA PARÁLISIS DEL BANCO DEL SUR?

De cara a la profundización de la recesión mundial, es urgente que los mandatarios de América del Sur pongan todas sus energías en la construcción de instituciones de crédito propias y el uso de instrumentos de cooperación financiera orientados a debilitar la influencia del dólar en la región. Toda vez que el Gobierno de Estados Unidos busca imponer por todos los medios posibles su dominación económica en la región, para los países sudamericanos se ha vuelto indispensable conquistar autonomía política frente a las instituciones tradicionales de crédito.

Leer Más

Libro La crisis global en su laberinto

Libro La crisis global en su laberinto

Leer más

Libro: La crisis global en su laberinto

La crisis global que aún experimenta el capitalismo es la más grave en sus tres siglos de historia. Más grave, en muchos aspectos, que la Depresión de los años 30 del siglo pasado. Aunque sus efectos en la producción y en el empleo no han sido tan devastadores como los registrados entonces, se trata de una crisis multidimensional, más compleja que aquella, y cuya solución y salida es incierta. No se trata solamente de una crisis económico-financiera. Esta se encuentra indisolublemente vinculada con las crisis energética, ecológica y alimentaria. Estas cuatro crisis particulares se retroalimentan entre sí.

Leer Más

Macri en Davos para seducir al poder mundial

Macri busca normalizar las relaciones políticas y económicas de la Argentina con el poder económico mundial y por eso concurrió al Foro Económico Mundial en Davos, con señales hacia los principales protagonistas del sistema capitalista: el gobierno de EEUU, el inglés, el FMI y ejecutivos de las transnacionales ávidas de negocios con segura rentabilidad.

Leer Más

Más deuda pública y ajuste fiscal en el mensaje de Prat Gay

Julio Gambina El pasado miércoles 13 de enero habló, a un mes de asumido el gobierno de Macri, el ministro de Economía. La primera curiosidad es que su crítica al gobierno anterior remite al periodo 2007-2015. Tiene lógica, ya que englobar a todo el ciclo entre 2003 y 2015, lo involucraba a él mismo al […]

Leer Más