Aguantar hasta el 2027, un horizonte muy lejano. Por Silvio Schachter  

Compartí esta entrada!

Qué se le podía decir a un presidente que gobernaba recurriendo a las bufonadas. Solo “¡Basta ya, payaso!”, como gritaron cientos de miles de manifestantes que pedían la renuncia del  presidente  que viajaba con una banda de rock  y continuaba  con sus charlotadas, burlándose cruelmente de quien lo criticaba. Los escándalos le persiguieron desde que entró en el mundo político un personaje  adicto a las poses y a los discursos plagados de lugares comunes y chapucerías.

La nota del diario La Vanguardia de Ecuador analizaba así  la corta presidencia de Abdala Bucamaran, solo seis meses,  entre el 10 de agosto de 1996​ y el 6 de febrero de 1997, fecha en que  fue destituido por el Congreso por ”incapacidad mental.”

La chispa que detonó el paro nacional, que apoyo  la mayoría de la población y culmino con la destitución de Bucamaran,  la provocó la aplicación de un duro programa neoliberal, que empobreció aún más a una población con escasos ingresos y un plan de convertibilidad  asesorado por el argentino Domingo Cavallo y que sólo fue aplaudido por Wall Street y el Banco Mundial. “A nosotros no nos importa tanto que se ponga a cantar y bailar lo que le dé la gana, que haga el payaso, que escandalice con sus exabruptos. Ese no es el problema de fondo. Esa es la noticia chatarra. Para nosotros, la permanencia de Bucaram en el poder era un problema económico, social y político”, declaró a La Vanguardia Carlos Luzardo, presidente del Frente Patriótico, que convocó la huelga nacional.

Pero  Bucamaran no fue el único destituido desde que irrumpió el auge neoliberal en América latina,  igual suerte corrieron,  el  también ecuatoriano ,  Lucio Gutiérrez (2005), los bolivianos Sánchez de Lozada (2003) y Carlos Mesa (2005), el venezolano Carlos Andrés Pérez (2003),  y el brasilero Fernando Collor de Melo (1992) entre otros.  Recientemente, en  septiembre de 2025, el  presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina,  tuvo que presentar  su renuncia al cargo,  también acusado de corrupción. Los peruanos,  Alberto Fujimori (2000),  destituido por “incapacidad moral” tras huir al extranjero y Pedro Pablo Kuczynski  (2018), En estos días, en medio de grandes movilizaciones,  se produjo la vacancia de la represora Dina Boularte, En su lugar asumió José Jeri, del partido Somos Perú, que en las últimas elecciones obtuvo solo el 6 % de los votos. Su nombramiento fue un acuerdo entre sectores empresariales y el fujimorismo para garantizar el continuismo con otra cara.

 Renunciantes o destituidos, acosados por movilizaciones populares, involucrados en actos de corrupción y políticas antipopulares, confirman que la cleptocracia es sistémica. 

Casi tres décadas después del caso Abdala  Bucaraman, asistimos a la  réplica bufonesca del presidente Milei , quien  encabeza una banda de corruptos,  coimeros , narcotraficantes,  estafadores, incapaces, negacionistas, genuflexos que apoyan y abrazan a genocidas, supremacistas  y  xenófobos, que abandonan foros internacionales de DDHH y Cambio climático. Que en menos dos años arrasaron con empleos y   empobrecieron a millones. Que reprimen violentamente a jubilados y periodistas y  criminalizan la protesta social. Que violentan la Constitución, vetan leyes, vulneran los propios mecanismos de la democracia representativa burguesa y explicitan  la inexistencia de la  independencia de poderes.  Oficiadores de actos de  crueldad como dejar  sin atención a enfermos oncológicos, acaparar alimentos destinados a comedores infantiles, responsables de robar el dinero destinado a los discapacitados a quienes  les niegan sus derechos. Que siguen endeudando al país para sus trapisondas políticas. Que rematan  bienes públicos entregados a corporaciones locales e internacionales. Que autorizan a tropas de EEUU a realizar ejercicios en nuestro territorio.  La extensa lista de hechos delictivos y sus conocidos  autores vinculados o directamente parte del gobierno , presidente y su hermana incluidos, es  tan  vasta y poli rubro, que supera largamente la breve extensión de esta nota.

La pregunta que se hace,  que nos hacemos  la mayoría es: ¿Por qué Milei y quienes lo rodean pueden seguir  gobernado? ¿Por qué a diferencia de Ecuador u otros países de América Latina,  donde por mucho menos, presidentes y sus cúpulas de gobierno, conminados  por la movilización, fueron echados, ya sea por  la vía de la destitución u obligados a renunciar, aquí aun no?

Recordemos que  tras  la pueblada del 2001, a ritmo de  piquete y cacerola, forzó  a De La Rua a fugar en helicóptero.  Pero  ahora,  el Fuera Milei y su troupe de mafiosos, no es levantada  como la consigna central por quienes fungen como mayoría opositora. No se trata de hacer analogías lineales con tiempos pasados,  tengo claro que difieren los contextos, tantos locales como internacionales, no ignoro que la cultura neoliberal,  el cerril individualismo, la meritocracia, la uberizacion del trabajo, la virtualización de la vida, la ruptura de los lazos sociales y políticos, el escepticismo y la resignación ante lo dado, metabolizan con su lógica a amplias franjas etarias y particularmente a los jóvenes. Pero también es cierto que  a pesar del papel nefasto de la burocracia sindical, que sabe y no contesta, y de los diferentes  contenedores políticos,  no logran acallar las reacciones que están en ascenso.

Mucho se argumenta  sobre que no están dadas las condiciones, como si esa subjetividad de rebeldía fuera ajena a la práctica social y política, y sostienen, para amansar la resistencia, que la sociedad se derechizo, que los gobiernos de ultraderecha hegemonizan la arena internacional, datos ciertos pero incompletos, un diagnostico adaptativo  que sirve para justificar el posibilismo mas ramplón, presentado como  la única táctica, aunque  haya demostrado hasta el hartazgo  ser un cul de sac,  un vórtice que siempre nos devuelve, y peor, al mismo lugar.

Si algo nos enseña la resistencia palestina y la solidaridad internacional ante el genocidio y la complicidad de los gobiernos, es que quienes pensaron borrar a Palestina del mundo, ahora ven como el mundo se palestinizó. Que la humanidad tiene reservas, impensadas hasta hace muy poco tiempo,  para reaccionar con heroísmo y dignidad ante la barbarie. Frente a Gaza y Cisjordania, un parte aguas mundial, aquellos que acumulan silencios cómplices y negocios  políticos y económicos,  tendrán que responder ante el juico de la historia. La memoria colectiva dará cuenta de sus bajezas.

No sorprende pero indigna, que ante el  cuadro de descomposición de esta ficción de desflecada  democracia , quienes no convocan a nada por temor a ser desbordados, quienes solo esperan  cosechar apostando a  la autodestrucción  del  espantajo disfrazado de rockero,  del motoaserrador de derechos,  piden esperar a que se lo castigue con el voto, sin propuesta ni  programa para salir de la crisis, sin un proyecto alternativo y emancipador, sin movilización ni lucha.  El desparpajo oportunista llega a plantear que hay que  aguantar hasta el 2027, para que llegue el mesías salvador, la autocrítica frente a los sucesivos derrapes  ausente con aviso,  Dos años más de este  horror, destrucción e ignominia, de fantochadas y vergüenzas. Pero  el punto es que al mostrenco y a su equipo  le está saliendo todo mal, que  las ratas abandonan el barco que se hunde y que  hasta los ensobrados disimulan criticando, porque tienen que dejar  la puerta abierta para seguir cobrando del próximo patrón. El salvavidas de plomo de Trump a cambio del más ominoso cipayismo, solo es festejado por la elite financiera local y extranjera, que celebra la impagable y fraudulenta deuda eterna.

Dentro del  ancho espacio  del peronismo y sus aliados, donde cabe de todo y todos caben,  en un reciclado y variopinto acuerdo , quienes honestamente quieren cambiar el rumbo, aceptan convivir , a pesar de los resultados  ya conocidos, con ex traidores, opositores oficialistas y otros impresentables coautores del guion  del actual gobierno, quienes juntos  nos  convocan a esperar dos años más.

En  estos días vimos, que  hay quienes, por si acaso, también  juegan otras  cartas hacia una hipotética transición ordenada.  En Formosa, la satrapía del  gobernador eterno, se reunieron en  un vergonzoso acto que legitima el terrorismo de Estado, convocados por el local, Gildo Infran, socio del kirchnerismo y presidente del Congreso del Partido Justicialista realizado en 2025, Jose Mayans ,  senador nacional, eterno como su jefe provincial, parlamentario desde el 2001 y la vicepresidenta de Milei, Victoria Villarruel, defensora de militares condenados por crímenes de lesa humanidad.  Ante el indignante hecho ampliamente difundido, no se escuchó ninguna voz pública de condena de quienes lideran el   forzado entramado  electoral llamado Fuerza Patria. ¿De qué patria estarán hablando?

Imagen de portada: Letra P.

Fuente: https://huelladelsur.ar/2025/10/12/aguantar-hasta-el-2027-un-horizonte-muy-lejano/


Compartí esta entrada!

Dejar una respuesta