La CLATE se solidarizó con la lucha de los trabajadores y el pueblo panameño en defensa de la seguridad social y la soberanía nacional, y exigió la libertad de los detenidos en las protestas.
La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), encabezada por su presidente, Julio Fuentes, expresó su apoyo a las organizaciones sindicales, estudiantiles, indígenas y campesinas de Panamá, que desde hace más de un mes se encuentran movilizadas contra las políticas del gobierno de José Raúl Molino.

La Confederación también repudió la criminalización de la protesta y condenó la fuerte represión policial, que hasta ahora dejó un saldo de casi 200 manifestantes detenidos, entre ellos, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (SUNTRACS), Jaime Caballero.

Las movilizaciones comenzaron el pasado 23 de abril con una huelga convocada por los docentes panameños, a la que se sumaron otras organizaciones sindicales, entre ellas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad de Panamá (SINTUP), integrante de CLATE.

Las protestas se mantienen en todo el país, con cortes de rutas y marchas en distintas provincias. Entre los sectores sociales que se incorporaron a las movilizaciones están el movimiento estudiantil, las comunidades indígenas y los trabajadores de la bananera Chiquita.

Los manifestantes exigen, entre otras reivindicaciones, la derogación de la ley 462 sobre la Caja de Seguro Social, que reduce pensiones de los jubilados y aumenta la edad de retiro. Esta legislación es considerada un ataque directo a los derechos de los trabajadores y una puerta abierta a la privatización de la previsión social.

Otro eje central de las protestas es el rechazo al memorándum de entendimiento firmado con el gobierno de Estados Unidos, que permite que el país norteamericano incremente su presencia militar y ocupe algunos sitios aledaños al canal de Panamá, en una clara violación de la soberanía nacional.

Las organizaciones panameñas también se movilizan contra la intención del presidente José Raúl Mulino de reabrir una enorme mina de cobre a cielo abierto, que fue cerrada después de que su contrato de concesión fuera declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia en noviembre de 2023.
Fuente: https://clate.net/noticias/solidaridad-con-la-lucha-del-pueblo-panameno/