Por Guillermo Díaz
Sec. Organización FeTERA-CTA.A
El triunfo de los trabajadores y Trabajadoras de Acindar (UOM Villa Constitución) no es solo un acuerdo paritario más: es una *lección política en tiempos de ajuste salvaje*. Mientras el gobierno de Milei recorta salarios, reprime jubilados y desmantela derechos, estos compañeros demostraron que:
- La calle y la asamblea siguen siendo herramientas irremplazables*
- Unidad en la acción: En una ciudad donde *Libertad Avanza ganó las elecciones locales por amplio margen, los metalúrgicos dejaron de lado diferencias internas y se plantaron frente a la patronal (ArcelorMittal, multinacional con ganancias récord).
- Método asambleario: Decisiones tomadas en asambleas dentro de la Fabrica finalizando con una Asamblea Multitudinaria y corte de la ruta 21 —como en el *Villazo histórico de 1975—, no en oficinas sindicales burocratizadas.
Se lograron conquistas concretas:
- Recuperación muy importante de la perdida de poder adquisitivo desde junio del año pasado (algo que el gobierno niega a nivel nacional).
- Inclusión de los aumentos en el *medio aguinaldo* (que la patronal quería excluir).
La traición de la burocracia sindical vs. la autonomía obrera*
- Mientras el *gremio nacional de la UOM* callaba, Villa Constitución actuó. Su lucha forzó el paro metalúrgico del 9/7, mostrando que la presión viene desde abajo.
Crítica necesaria:
- Este conflicto expone la urgencia de democratizar los sindicatos, donde dirigentes cómodos negocian a espaldas de las bases.
- Por otro lado, en el caso Acindar se ve con absoluta claridad las consecuencias nefastas de las políticas de ajuste brutal de la economía implementada por el Gobierno de Milei direccionada fundamentalmente a la especulación financiera en desmedro de la producción. La baja de producción en la siderúrgica llega a niveles alarmantes.
- No hay que bajar los brazos manteniendo la Unidad y Autonomía en la Lucha, que continua día tras día, sobre todo en el nunca abandonado objetivo empresarial de precarizar lo más posible la situación de los Trabajadores Trabajadores.
Un rayo de luz en la oscuridad
En un contexto donde el gobierno:
- Despidió 150.000 empleados públicos (sin que los medios hegemónicos lo muestren).
- Congeló jubilaciones mientras la canasta básica supera los $500,000.
- Atacó escuelas y hospitales con ajustes del 60% en presupuestos…
- …la victoria de Villa Constitución prueba que *la lucha paga*. No con migajas, Sino con derechos recuperados.
Ante la pérdida de derechos, la precarización laboral, todo lo que podemos argumentar en este sentido, es que la lucha de Villa es una luz de esperanza.
Buenos Aires, 7 de mayo de 2025