¿Qué significa para el país una nueva deuda con el FMI? Entrevista a Julio Gambina.

Compartí esta entrada!

Entrevistamos a Julio Gambina, economista y Director de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, quien nos brindó un análisis de lo que significa históricamente esta nueva deuda acumulada con el Fondo Monetario Internacional y cómo se llega a esta situación.

En esta entrevista Julio Gamibina pudo realizar un análisis profundo de las implicancias del nuevo préstamo del FMI y cuales son sus verdaderos objetivos y consecuencias para nuestro país y en especial para Trabajadorxs y las mayorías que viven en la pobreza en Argentina.

Al respecto algunas de sus apreciaciones apuntan a las consecuencias.

…el primer impacto es precios. Y nuestros ingresos si el que nos escucha es un jubilado o una jubilada, un trabajador o una trabajadora, sea en relación de dependencia o no, sus ingresos no se ajustan por la inflación. Los salarios, las jubilaciones vienen perdiendo eh contra la subida de precios, contra la inflación. Por eso, esa es la base del ajuste. Entonces, lo que han anunciado el viernes más allá de cuestiones técnicas que se pueden explicar, pero para que le entienda cualquiera es eh más inflación, es más deuda, eh es más ajuste y por lo tanto si la si hay dificultades ahora, las dificultades van a ser mayor.
Y hablando de dificultades, eso explica que el gobierno haya acudido al Fondo Monetario Internacional. Si las cosas anduvieran bien, si no hiciera falta que alguien dé una ayuda, no se explica por qué se acude al fondo.

Señalaba también sobre que esta situación y plan no es nuevo en nuestro país “…acuérdense en diciembre del 2000 el presidente Fernando de la Rúa hizo un saludo a la población contento porque había recibido un una gran posibilidad de crédito del Fondo Monetario y dijo, “Estamos blindados.” Un gran blindaje que augura un 2001 fantástico.
Y bueno, yo creo que más de uno se acordará lo que fue el 2001 y Macri, que había ganado las elecciones de medio término en el 2018 nos anunció muy contento, muy alegre que había acudido al Fondo Monetario y que el fondo había habilitado un préstamo que terminó siendo de 57 000 millones” 
nos decía.

Macri decía, “Se acabaron los problemas de la Argentina, esto demuestra confianza, van a venir las inversiones, todo pum para arriba.” Y bueno, todos sabemos que las cosas no sucedieron así.Julio Gambina

Escuchá aquí la entrevista completa, descargala, compartila. Difundí noticias de lo Medios Comunitarios.: https://comecuco.org/que-significa-para-el-pais-una-nueva-deuda-con-el-fmi/


Compartí esta entrada!

Dejar una respuesta