Seminario CRISIS MUNDIAL Y AVANCES DE LAS DERECHAS: Escenarios Globales en America Latina y el Caribe

Compartí esta entrada!

A continuación compartimos las grabaciones de los distintos encuentros ocurridos durante el seminario.

2 DE DICIEMBRE DE 2024

I. Crisis y tendencias del capitalismo contemporáneo 

I.1.El desarrollo de la crisis global (lunes 2 de diciembre) 

Presentación: Julio Gambina, SEPLA. Gabriela Roffinelli, GT-CLACSO. Jaime Estay, Redem 

Exponen

  1. Julio Gambina La crisis irresuelta del capital y la ofensiva de la ultraderecha 
  1. Orlando Caputo  Ruptura y Tránsito Hacia Una Nueva Economía Mundial: Declinación de EE. UU. y Auge de China. 
  1. Camila Andrea Galindo Martínez  El derecho internacional y la gobernanza global en apuros ante el robustecimiento  de la crisis multisistémica 
  1. Josefina Morales Martínez     Geopolítica en la decadencia mundial

I.2.Ambitos de desenvolvimiento de la crisis global (lunes 2 de diciembre de 16:00 a 17:30) 

Exponen: 

  1. Gabriela Roffinelli Tiempos de crisis mundial y avance de las derechas 
  2. Germán Sánchez  D. una ponencia compartida con  Juan Reyes A. y Jorge Romero A La productividad laboral en la crisis mundial. Tendencias e impactos 

03 DE DICIEMBRE DE 2024

I.3. Sistema financiero y monetario global (martes 3 de diciembre de 14:00 a 15:30) 

Exponen: 

  1. Remy Herrera Algunos asuntos monetarios, en un mundo al borde del caos 
  2. René Arenas Rosales Inestabilidad del sistema financiero digital y su uso ilícito 
  3. Gonzalo Gosalvez  El rol del sistema financiero mundial en la crisis capitalista actual y las condiciones de posibilidad de una estrategia financiera anti imperialista 

I.4. Los BRICS ante el escenario mundial (martes 3 de diciembre de 15:30 a 17:30) 

EXPONEN: 

  1. John Freddy Gómez  Los retos y peligros que afrontan los BRICS ante el debacle del orden mundial 
  2. Rogério Naques Faleiros, Maísa, Maria Baptista Prates do Amaral  y Rochester Santana de Lima  Complexidade e hierarquia: o Brasil nos marcos da rota da seda e da ascensão chinesa. 

4 DE DICIEMBRE 

II. Situación y tendencias económicas en América Latina y el Caribe

II.1. La deuda global y sus impactos en América Latina (miércoles 4 de diciembre de 14:00 a 15:45) 

  1. Jaime Estay Endeudamiento y crisis de deuda: la larga historia que vuelve a repetirse 
  2. Alejandro César López Bolaños Deuda y desarrollo en América Latina 2010-2024 
  3. Sergio Cámara Izquierdo El papel de los BRICS en la hegemonía mundial postneoliberal 

II.2. Los progresismos en la coyuntura de América Latina (miércoles 4 de diciembre de 15:45 a 17:30) 

  1. Marcelo Carcanholo Lula III e os Limites do Progressismo: crise capitalista e dependencia 
  2. Roberto J. Tarditi  Progresismo y antiprogresismo en Argentina en el último quinquenio. Economía y  política en interacción compleja 
  3. Mateo Crossa El progresismo en México: un laboratorio de la democracia tutelada 

5 DE DICIEMBRE 2024

II.3. La Inversión extranjera directa en la región (jueves 5 de diciembre de 14:00 a 15:45) 

Presentan:

  1. Graciela Galarce Chile. ¿El capital extranjero fundamental en el neoliberalismo? O, ¿Nuevo carácter de la dependencia y agotamiento del capitalismo neoliberal? 
  2. Camilla dos Santos Nogueira y Daniel Pereira Sampaio Economia brasileira e dependência: investimento estrangeiro e transferência de valor 
  3. Saludo de Daniel Jadue desde Chile y David Debrot 
  4. Aline Faé Stocco, André Moulin  Dardengo, Naara de Lima  Campos, Aline Weber Sulzbacher.   A expansão da mineração e a crise estrutural do capital: a exploração de Lítio no Vale do Jequitinhonha, Minas Gerais, Brasil 

II.4. Otros temas relevantes en la región (jueves 5 de diciembre de 15:45 a 17:45) 

  1. Rosa Maria Marques A austeridade fiscal no 3º governo Lula 
  2. Antonio Elías  Uruguay: el trabajo y el capital confrontan en un plebiscito que plantea eliminar las  Administradoras de Fondos de Ahorros Previsionales
  3. Alejandra Medina y María  Guadalupe Rodríguez  La industria automotriz en México: T-MEC y Clúster, ¿motor de desarrollo nacional? 
  4. Patricia Pozos Condiciones laborales de los trabajadores de aplicaciones 
  5. Noemí Levy Condiciones para el crecimiento estable: Inversión, Productividad y financiamiento 

II.5. Otras situaciones nacionales (viernes 6 de diciembre de 14:00 a 15:30) 

Presentan

  1. Aline Pandolfi e Arelyz Borrego Cuba en el debate sobre las alternativas 
  2. Lucas Castiglioni Geopolítica y deuda: el caso de Ucrania 
  3. José Luis Rodríguez  Notas sobre la construcción del socialismo en Cuba y el enfrentamiento a la crisis  actual. El programa de estabilización macroeconómica 
  4. Alhelí Cáceres y Omar Yampey  Ciclo económico y lucha de clases en Paraguay. Aproximaciones desde el  Marxismo 

Cierre:

  1. Jaime Estay (REDEM), Julio Gabina (SEPLA), Gabriela Roffinelli  y Alejandro López Bolaños y (GT Crisis y Economía Mundial) balance general y tareas futuras.

Compartí esta entrada!

Dejar una respuesta