El pueblo argentino frente al lenguaje de las balas. Por Daniel Campione.

Argentina vivió otra semana convulsionada en la que contrasta el triunfalismo del gobierno y los poderosos que lo sustentan con la profundización de la deriva represiva y los síntomas de descomposición institucional. Un asesinato por balas de la gendarmería en un área fronteriza de la provincia de Salta puso de manifiesto la conjunción de pobreza […]

Leer Más

Socavamiento de un é/mulo de Mastropiero III, que mal impugna al nacido en 1818 –II– Por Adrian Lopez.

Resumen El muchacho loco talla, sin el mínimo rubor, que las elucubraciones de Mordejái no son aritméticamente coherentes.Plantea tres fórmulas que son contradictorias entre sí, atribuyéndolas falsamente al Moro, siendo una de ellas la que podría ser sopesada homóloga a la ecuación de Levy. Las otras dos fórmulas nada tienen que ver con Heinrich y […]

Leer Más

Proponer un nuevo imaginario. Por Julio Gambina

“Ahora no se puede sostener un programa de vuelta al pasado, ni a los tiempos del capitalismo del Estado del bienestar, solo posible en la bipolaridad entre socialismo y capitalismo, entre 1945 y 1991; tampoco se puede regreszr al 2001”, sintentiza el autor. Entonces, ¿cómo se logran las transformaciones que esperamos? La preocupación apunta contra […]

Leer Más

Se requieren nuevos imaginarios de sociedad. Por Julio Gambina.

La preocupación apunta contra el dicho relativo a que todo pasado fue mejor y, por ende, se constituye en el imaginario deseado del futuro, imposibilitando habilitar sueños por la revolución. Eso repetición de imaginarios pasados aconteció en 1982 cuando la “multipartidaria” elaboró un programa para la Argentina pos dictadura sustentando en su propuesta el orden […]

Leer Más

Alejandro Bercovich: “Los hechos discuten la idea de amplio consenso social con el proyecto Milei”

En esta nueva entrega de Argentina, ya lo vas a entender, Fernando Rosso conversa con Alejandro Bercovich sobre el plan económico de la Argentina de Milei, los factores de poder, las dinámicas de la política nacional, el rol del peronismo y la fuerza de la movilización en las calles.

Leer Más

Consideraciones de Lenin alrededor de la autogestión. Por María Carla Rodríguez.

En este escrito, propongo algunos tópicos acerca del pensamiento de Lenin en relación con la concepción autogestionaria. Se trata de una lectura con ojos militantes, situada en el contexto del debate sobre la concepción autogestionaria y su papel e importancia en nuestra época. Indaga sobre los modos en que Lenin situó el papel de la […]

Leer Más

Clase abierta a cargo del Dr. Claudio Katz, denominada «América Latina en el nuevo panorama global»

El reconocido economista argentino, Dr. Claudio Katz, autor de la obra “La teoría de la dependencia 50 años después”, será el invitado especial de una clase abierta en el marco del Postgrado sobre Estudios Nuestroamericanos del CELARG.

Leer Más

La lucha de estudiantes, jubiladas y movimientos sociales a un año del gobierno de Milei

Entrevista especial a doce meses de gestión libertaria en Argentina. Con la visita de Adela Hutin, jubilada de Caballito, Sofía Gruss, estudiante de Filosofía y Letras de la UBA, y Silvia Saravia, dirigenta nacional de Libres del Sur, evaluamos la resistencia a este modelo y los desafíos a futuro. “Muchos jubilados se están muriendo por […]

Leer Más

«Realidad y desafíos para el sindicalismo» Encuentro con Leonardo Batalla.

Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz- Segundo encuentro con Leonardo Batalla, Uruguay. El sindicamismo y los movimientos sociales- 10-12-24

Leer Más

De payasos y dueños del circo. Por Daniel Campione.

La mirada social predominante considera a la corrupción como un tema de los políticos, como una “casta”” cuyas raíces de clase no son reconocibles contraponiéndolos a los empresarios quienes “benefician” a la sociedad poniendo en riesgo su dinero y aportando su inteligencia y astucia. La detención en Paraguay del senador nacional Edgardo Kueider con cientos […]

Leer Más