El agua potable: derecho humano y bien social o mercancía. Por Elsa Bruzzone

El resultado de las privatizaciones del agua ha sido y es desastroso para los pueblos que las han padecido y las padecen. “Como dice la antigua Oda china: bajo el cielo todo es de dominio público”Superior Jesuita de Nicaragua, Adolfo López. Hasta fines de la década de 1980 jamás se había planteado el tema de […]

Leer Más

Entrevista a Claudio Katz: «Milei ganó por el temor a la debacle»

Después de lo ocurrido el domingo pasado en que el oficialismo ultraderechista se alzó con un inesperado triunfo electoral, surgieron numerosas conjeturas, explicaciones varias que sin embargo no conforman un cuadro certero de lo ocurrido. Desde Resumen Latinoamericano preferimos recurrir a nuestro compañero de Economistas de Izquierda, Claudio Katz, autor de varios libros sobre la realidad […]

Leer Más

Manifiesto de La Vía Campesina para la COP30

En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Brasil, La Vía Campesina, un movimiento social de más de 200 millones de campesinxs y comunidades rurales, costeras y urbanas, lanza un llamamiento urgente y radical: debe terminar el tiempo […]

Leer Más

«Estados Unidos quiere afirmar a Latinoamérica como su patio trasero y Argentina es punta de lanza» Columna de Julio Gambina.

Luego de las elecciones legislativas, Javier Milei reconfiguró su gabinete y consolidó un tercio propio en la cámara de Diputados. De esta manera podrá avanzar en con las leyes prometidas a Estados Unidos. Lo analiza Julio Gambina en su Columna de Economía Política.

Leer Más

El No al ALCA dos décadas después. Lecciones de una lucha ganada en tiempos de neoliberalismo restaurado. Por Julio Gambina y Luciana Ghiotto

Este noviembre se cumplen veinte años de uno de los hitos más importantes en la historia de las luchas populares latinoamericanas: el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en la IV Cumbre de presidentes de las Américas, celebrada en Mar del Plata en noviembre de 2005. Aquellas jornadas no implicaron simplemente […]

Leer Más

La izquierda no reflexiona sobre el mundo del trabajo porque ha dejado de pensar en la transformación del mundo. Por Daniel Gatti

Con el sociólogo brasileño Ricardo Antunes. Nacido en San Pablo hace 72 años, Ricardo Antunes es profesor de Sociología en el Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas de la universidad brasileña de Campinas. Décadas lleva analizando la evolución del mundo del trabajo. “Nunca fui solo un académico. Hace 50 años que soy un militante social […]

Leer Más

Un movimiento sin herederos y con desheredados. Por Daniel Campione

Luego de la dura derrota del 26 de octubre el peronismo tiene sus carencias a flor de piel sin un instrumento a la vista para suplirlas.  Ha perdido presencia en las calles desde hace tiempo. Y muestra escasa capacidad de reacción aún cuando el aparato judicial ataca a su lideresa. “La victoria tiene cien padres, […]

Leer Más

¿Éxito o fracaso de la economía en Argentina? Por Julio Gambina

El resultado electoral de medio término en Argentina del 26 de octubre motiva exultantes augurios relativos a que “Argentina está en camino al éxito económico”, tal como afirma Nouriel Roubini en Project Syndicate[1], dejando el asunto supeditado al desembarco de millonarias inversiones en el sector productivo. Se anima el autor a sugerir un pronto arribo […]

Leer Más

Milei y el cinismo de la fiesta. Por Daniel Campione

El presidente ha protagonizado y conducido una singular fiesta en la que se permitió cantar con voz ronca temas memorables de variados géneros.  Como pocas veces los aires festivos se confunden con resonancias fúnebres que afectan a millones. Fue un festejo exagerado y que pondría en duda la seriedad de un jefe de Estado en […]

Leer Más

1945. El peronismo naciente. Por Daniel Campione.

Fue un año bisagra, nada volvió a ser como antes en Argentina. Ningún empeño, ni siquiera su encarcelamiento en la isla Martín García, pudo detener el ascenso de un coronel llamado Juan Domingo Perón, hasta poco antes desconocido. Lo sacaron de la prisión multitudes de trabajadores movilizados que se identificaban con el nuevo líder. Era […]

Leer Más