Argentina negocia su subordinación con Estados Unidos. Por Julio Gambina y Luciana Ghiotto

El 13 de noviembre de 2025, exactamente dos décadas después del histórico rechazo al ALCA en Mar del Plata, la Casa Blanca anunció acuerdos comerciales con cuatro países latinoamericanos: Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador. La coincidencia temporal no es casual. Representa un renovado intento estadounidense por reconfigurar las relaciones comerciales hemisféricas bajo condiciones aún […]

Leer Más

De pactos proimperialistas. Hoy y hace casi un siglo. Por Daniel Campione

El  “Acuerdo marco de comercio recíproco e inversión”  con Estados Unidos anunciado en estos días ha traído resonancias del Tratado de Londres, más conocido como pacto Roca Runciman, firmado en 1933. Han pasado más de 90 años y la situación de dependencia y concesiones perjudiciales se repite. Entonces como ahora, Argentina daba mucho a cambio […]

Leer Más

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado. Por Alvaro Arellano

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a […]

Leer Más

Como en la Batalla de Leuctra, atacar por la izquierda. Por Marcelo Abdala

La historia de la Grecia clásica –tan importante desde el punto de vista de la configuración de la cultura occidental– cuenta de un jefe político-militar tebano, que en la batalla de Leuctra presentó una innovación importante en el campo de batalla, enfrentado nada más ni nada menos que al poderoso ejército espartano. La eficacia mortal […]

Leer Más

¿Por qué mientras la crisis se acelera la izquierda revolucionaria sigue estancada? Por Ariel Petruccelli.

La encrucijada La política revolucionaria es política, desde luego, pero no se la puede practicar, evaluar ni juzgar con los criterios de la política a secas, la política “conforme al sistema”, reducida a la administración del capitalismo sin voluntad de abolirlo. Ello no obstante, tampoco existe un abismo inconmensurable entre una y otra. Las recientes […]

Leer Más

IMPACTO DEL DNUNº70/23 EN LA SALUD DEL PUEBLO ARGENTINO: RETROCESOS ESTRUCTURALES Y EN DERECHOS SOCIALES

La democracia sin participación ni información es una ilusión. La democracia es una forma de elegir gobernantes y precisamente lo que necesitan quienes eligen es información proporcionada por los protagonistas, es decir, los gobernados, sustentadas sobre datos generados por quienes se ocupan de recopilarlos sistemáticamente y darlos a conocer. ¿Quiénes informan? Deberíamos poder incluir allí […]

Leer Más

No hay planeta B. Desafíos y alternativas frente al saqueo extractivista y al cambio climático. Presentación al dossier

Por Huella del Sur. El mundo se enfrenta a una crisis socio-ambiental de dimensiones inéditas. Desde hace décadas se viene alertando sobre los límites materiales para sostener el sistema productivo global, y sobre los profundos daños sobre la vida. La devastación ecológica se hace evidente con la combinación de incendios, sequias, inundaciones, huracanes, desaparición de […]

Leer Más

Ideas rápidas para pensar el triunfo del “NO” en Ecuador. Por Alejandra Santillana Ortiz 

En las elecciones de este domingo, que preguntaba al pueblo ecuatoriano si quería entre otras cosas bases militares extranjeras y abrir paso a una constituyente para cambiar la Constitución de 2008, 23 de 24 provincias se pronunciaron con un rotundo NO. La Constitución actual, conseguida por el pueblo organizado de Ecuador en 2008 con lucha […]

Leer Más

A cincuenta años de la muerte de Franco. Por Daniel Campione

El 20 de noviembre de 1975, luego de un prolongado esfuerzo para mantenerlo con vida el mayor tiempo posible moría Francisco Franco. Se extinguía así el titular de cuarenta años de dictadura. Se cumple hoy medio siglo de ese deceso Podría decirse que Franco nunca dejó de matar. Y que incluso murió matando.  Ya despidiéndose […]

Leer Más

El agua potable: derecho humano y bien social o mercancía. Por Elsa Bruzzone

El resultado de las privatizaciones del agua ha sido y es desastroso para los pueblos que las han padecido y las padecen. “Como dice la antigua Oda china: bajo el cielo todo es de dominio público”Superior Jesuita de Nicaragua, Adolfo López. Hasta fines de la década de 1980 jamás se había planteado el tema de […]

Leer Más