Milei y el cinismo de la fiesta. Por Daniel Campione

El presidente ha protagonizado y conducido una singular fiesta en la que se permitió cantar con voz ronca temas memorables de variados géneros.  Como pocas veces los aires festivos se confunden con resonancias fúnebres que afectan a millones. Fue un festejo exagerado y que pondría en duda la seriedad de un jefe de Estado en […]

Leer Más

1945. El peronismo naciente. Por Daniel Campione.

Fue un año bisagra, nada volvió a ser como antes en Argentina. Ningún empeño, ni siquiera su encarcelamiento en la isla Martín García, pudo detener el ascenso de un coronel llamado Juan Domingo Perón, hasta poco antes desconocido. Lo sacaron de la prisión multitudes de trabajadores movilizados que se identificaban con el nuevo líder. Era […]

Leer Más

Los problemas financieros del gobierno ocupan el centro del debate. Por Julio Gambina.

La agenda mediática y política se concentra en estas horas en la evolución del tipo de cambio y las cotizaciones de acciones, títulos o bonos, escamoteando el problema de ingresos populares deteriorados por las políticas de austeridad, del ajuste fiscal, la motosierra y la licuadora. Por eso, más allá de la volatilidad cambiaria, la acumulación […]

Leer Más

Milei bailó en un recital al compás de la crisis económica y política | Columna de Julio Gambina

El show de este lunes está muy lejos de la realidad que viven la mayoría de los argentinos y argentinas. En su columna de Economía Política, Julio Gambina analiza el momento del gobierno y quiénes conforman «el banco de suplentes» del poder. ¿Habrá devaluación antes o después de las elecciones?

Leer Más

Aguantar hasta el 2027, un horizonte muy lejano. Por Silvio Schachter  

Qué se le podía decir a un presidente que gobernaba recurriendo a las bufonadas. Solo “¡Basta ya, payaso!”, como gritaron cientos de miles de manifestantes que pedían la renuncia del  presidente  que viajaba con una banda de rock  y continuaba  con sus charlotadas, burlándose cruelmente de quien lo criticaba. Los escándalos le persiguieron desde que […]

Leer Más

“Es la política, estúpido”. Por Álvaro García Linera.

Es conocida la consigna demoledora con la que Clinton derrotó a Bush en las elecciones norteamericanas de 1992: “Es la economía, estúpido”. En ella se resumía la importancia de los factores económicos de la población por encima de cualquier otro criterio, a la hora de evaluar su bienestar y preferencias políticas. En general, el enunciado […]

Leer Más

Algunas reflexiones interesantes sobre movimiento italiano «Bloqueemos todo»

Publicamos a continuación para interés de nuestras y nuestros lectores un artículo publicado en el sitio INFO AUT de Italia sobre la reciente huelga generalizada en 80 ciudades italianas, junto a la masiva movilización de la juventud. Millones de personas salieron a las calles en toda Italia. Dos huelgas generales efectivas en una semana, marchas espontáneas, bloqueos […]

Leer Más

De “La construcción del milagro” a la crisis. Por Julio Gambina.

Milei presenta su nuevo libro con un show en donde tiene el doble carácter de cantor y autor expositor, haciendo ensayos mientras crece la crisis económica y política. Las ideas del libro y de su discurso no son novedosas: se reitera el mismo balance que sostiene el “milagro” del crecimiento económico, la baja de la […]

Leer Más

Hablemos de revolución. Por Daniel Campione.

El objetivo de este breve trabajo es el avance en la comprensión de la revolución, el conflicto de clases, la sociedad civil y el Estado en el mundo actual.  Nos plantearemos el debate en torno a la herencia histórica de las revoluciones sociales y sus diferencias acerca de la concepción de la construcción o toma […]

Leer Más

Los medios masivos de comunicación y la batalla cultural. Una puesta en debate de los actuales neofascismos y el (lumpen) capitalismo. Por Rodolfo Gomez

Introducción Esta breve presentación se propone pensar la batalla cultural hoy en la Argentina, actualizando la vieja pregunta que otrora se hiciera el sociólogo sueco Göran Therborn en un libro célebre: ¿cómo dominan las clases dominantes? La hipótesis sobre la que trabajaremos es que ese dominio hoy día tiene que ver, en un primer sentido, […]

Leer Más